SANTA LUCIA
IDIOMA: Inglés (oficial) y Patois |
MONEDA: Eastern Caribbean Dolar |
SUPERFICIE EN Km²: 616 |
CAPITAL: Castries |
SITUACION:14º00,6’N 60º59,3’W |
POBLACION: 155.000 |
PUERTOS DEPORTIVOS: 3 |
COMBUSTIBLE: SI |
AGUA POTABLE: SI |
GOBIERNO:República Independiente, Miembro de la Commonwealth |
Allí el nombre de la isla se pronuncia “sentlusha”.
Santa Lucía fue descubierta por Colón en 1.502 y ha pertenecido a españoles, franceses e ingleses en diferentes momentos. Mantuvieron una población importante de nativos “Caribes” que masacraron a la colonia inglesa en 1.639 , para en 1660 llegar a un acuerdo con los franceses. En 1802, el almirante Nelson la incorporó a la corona británica y así han permanecido hasta el 22-2-79 fecha en la que obtuvieron su independencia, al amparo de la British Commonwealth.
Actualmente la población es de raza negra, descendientes de los esclavos que trajeron de África para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar.
Esta isla es de formación volcánica. Está atravesada por una cordillera, de norte a sur. La mayor altura es el Monte Gimie, de 959 metros. Al sur se encuentra el volcán Qualibou al que suelen llamar La Sufriere que presenta emanaciones sulfurosas y manantiales que son un atractivo para los visitantes. Además producen energía geotérmica.
La isla cuenta con dos aeropuertos internacionales. Explota la actividad turística. Los mejores hoteles y playas están en el nordeste de la isla. También tiene una buena producción agrícola, especialmente con las cosechas de bananas, cocos, caña de azúcar, lima, cacao y mangos. Produce ron para la exportación. Fue castigada por el huracán Allen en 1980 y el ciclón Hugo en 1989 que provocaron la destrucción de las cosechas.
Su Capital, Castries, que fue fundada en 1650, dispone del principal puerto comercial.
Los lugares más bonitos que pueden visitarse en la isla por tierra, son la colina de Monte Fortune, desde donde se puede observar el panorama de la ciudad puerto y los paisajes de la isla y el Mar Caribe en su intensa belleza, así como las Cataratas del Diamante que caen 304 m desde el volcán, donde su temperatura es de 41º C. Hay que conocer también los manantiales de aguas termales, sulfurosas, que se ubican en la zona del cráter del volcán. Los Pitones son dos gigantescos conos volcánicos que se han convertido en el emblema de la isla.
Para los amantes del senderismo hay decenas de kilómetros por sus frondosos bosques y montañas como los de Barre de L'isle, la Reserva Forestal Edmund o los del bosque tropical Des Cartiers.
Se deben recorrer las reservas naturales y los manglares con una diversidad de flora y fauna tropical de notorio atractivo. Las tortugas marinas que concurren a desovar en la isla entre los meses de marzo y agosto son un espectáculo si disponemos de tiempo y de paciencia.
Los viernes a partir de las 7 de la tarde en Gros Islet concentración popular de locales y turistas con música, baile en la calle y cena. Hay bastante “colgado” pero hay policía y no creo que haya problemas serios.
En el mercado local, la langosta está a 10 USDOL la libra. Electricidad a 220
Para conducir, hay que sacarse una licencia temporal por unos 20 USDOL.
Supongo que la crisis y la independencia están produciendo sus efectos, por lo que están incrementándose los robos. Dejar siempre el barco y el dingui, bien asegurados.
Paseos turísticos organizados (“turistadas”)
· Fond Latisab Creole Park - Babonneau: Experimente el modo de vida verdaderamente santaluciano, con un tour que lo lleva a una comunidad en Babonneau llamada Fond Assau. Allí verá prácticas tradicionales tales como la preparación de pan cassava, el cocimiento sobre hojas de macambou, la captura de langostino en el río, la recolección de miel desde un panal y la muy auténtica exhibición de madera - mientras la banda Chak Chak toca música tradicional de fondo.
· Paseo Patrimonial por Castries: Los edificios históricos de Castries cobran vida cuando guías de turismo bien informados le llevan a un paseo por la historia de la arquitectura de una antigua ciudad de esta isla colonial, mientras que al mismo tiempo disfruta del espíritu y vida del Caribe moderno.
· Hito Nacional Pidgeon Island: Pidgeon Island contiene más historia que cualquier otra parte de Santa Lucía. Una vez hogar de amerindios, fue también un escondite pirata y una base militar. Visite Fort Charlotte; ahora universidad, pero una vez el sitio de una de las batallas entre los británicos y los franceses. O vea Choiseul Heritage, una aldea rica en historia y artesanías que ofrece paisajes espectaculares.
· Parque Histórico Natural Fond d'Or: Disfrute la belleza natural de la isla en un tour que combina a la Santa Lucía histórica con la tranquilidad de un sistema natural. El Parque Histórico Fond d'Or incluye símbolos de los asentamientos indígenas y edificios históricos de la edad del azúcar. Siga un sendero a través de bosques estuarios hasta una amplia playa de arena blanca en que anidan Tortugas Caparazón de Cuero, luego visite el Centro de Interpretación y déjese relajar. Desde allí, conduzca a Latille Waterfall donde le espera una costanera de 6 m rodeada por exuberante vegetación y piscinas adicionales.
· Hacienda Fond Doux: Siga el camino campestre hasta una plantación de trabajo de estilo caribeño donde elevará sus sentidos oliendo, tocando y probando una variedad de frutas y plantas tropicales. Una vez que haya explorado la plantación puede relajarse en la casa patronal degustando el ponche de ron local, jugo de frutas local y agua de coco antes de ser invitado a una comida creole auténtica.
· Haciendas Morne Coubaril & Marquis: existe la plantación de 161 hectareas (La Sikwi Sugar Mill con un museo, teatro y una rueda de agua de 12 m. La hacienda Morne Coubaril con su aldea de trabajadores, molino de azucar y sus casas de mandioca y chocolate es un museo preservado meticulosamente, un restaurante y un jardín botánico. La hacienda Marquis es una plantación cercana donde puede turistear y ver la producción de plátanos y copra, cosecha principal de Santa Lucía.
NAVEGACION
Rodney Bay. Tiene un buen puerto deportivo interior con tiendas y servicios náuticos, incluidas aduanas para hacer los trámites de entrada. El wifi de la marina es malísimo, es mejor ir a alguno de los bares para poder conectarse. La entrada al puerto es estrecha y difícil de ver desde el mar, pero está bien señalizada y no hay ningún problema para entrar. Más al interior hay otra laguna donde hay boyas de la marina y además queda algún sitio para fondear con el ancla, aunque está prohibido. Desde este lugar se puede acceder con el auxiliar hasta un buen supermercado y dos centros comerciales. En el exterior tanto en la parte norte como en la sur se puede fondear. No hay bajos peligrosos en las inmediaciones. Toda la laguna interior es un magnífico refugio ante los huracanes. El pueblo tiene numerosos hoteles, restaurantes y bastante ambiente.
Port Castries. Situado en la capital. Es el puerto principal, que está bien preparado para los grandes barcos de pasaje, pero no para los deportivos. En caso de mal tiempo está bien protegido. Se pueden hacer los trámites aduaneros y de entrada y salida. No conviene dejar el barco solo.
Marigot Bay. Es una cala preciosa. Mejor fondear fuera a no ser que el tiempo sea malo, en cuyo caso conviene ir al interior. Hay supermercado y varios restaurantes de calidad. Se ha convertido en una atracción turística, lo que hace que haya exceso de barcos. Hay un cibercafé y en las inmediaciones de Moorings se detecta conexión wifi libre. Las boyas están a 80 EC lanoche
Anse la Raye. Es un típico pueblo pesquero situado en una bahía abierta y en consecuencia incómodo para dormir.
Anse Cochon. Es una bonita bahía con atractivas zonas de snorkel. Si vamos por la mañanita, estaremos solos, pero si ese día ha entrado un crucero a la capital, llegarán catamaranes con cientos de turistas que se echarán al agua con sus chalecos salvavidas, gafas y tubos de bucear. No es un sitio cómodo para dormir.
Anse Canaries. Hay bajos en la zona. Entrar y fondear en la parte Norte de la bahía. Hay una boya operativa y otro muerto sin boya que podría utilizarse. El fondo es de arena por lo que en cualquier caso el ancla debería funcionar bien. Es un sitio poco frecuentado.
Anse Chastanet. Situada justo al norte de Le Soufriere, tiene una pequeña y coqueta playa solo para turistas y con un bar-restaurante caro. No se puede fondear con el ancla, pero disponen de 4 boyas para los transeúntes.
Soufriere Bay. Es una bahía con mucha profundidad. No hay problemas para aproximarse y entrar. A unos metros de la costa ya hay 30 metros de fondo y si salimos un poco más pasamos de los 100 enseguida. Hay algún sitio para fondear en la parte norte, pero es más seguro coger una boya particular de pago de las que hay pocas y además mal mantenidas. También hay 3 boyas de pago en la parte norte, que podemos utilizar si queremos hacer snorkel, ya que es parque nacional y muy bonito. Es una pena de pueblo ya que, quizás sea bonito, pero por lo visto no les gustan los turistas y no nos tratan bien, pretenden sobrepasarse continuamente con los precios y hay demasiados pedigüeños. Se puede cargar combustible y agua, imprescindible fijar bien el precio antes. Por la noche se suele quitar el viento, por lo que el barco se cruza al mar y se mueve demasiado. Tienen oficina de aduanas e inmigración, justo enfrente del muelle donde podremos dejar el dingui. El personal que me he encontrado en estas oficinas ha sido muy amable.
The Pitons. Famosos en el mundo entero por su forma. Son dos montañas de 700 metros de altura al borde del mar. Se puede fondear en la parte sur de Petit Piton y también tienen boyas de pago que quizás sea lo más conveniente, porque hay fuertes corrientes. Disponen de 2 buenos restaurantes, donde es mejor reservar. Es parque natural, por lo que además de las boyas vendrán a cobrar la estancia en el parque.
Laborie Bay. Tiene una entrada complicada con bajos a ambos lados. Entrar sólo con buen tiempo. Desde la situación 13º 44,5’ N 61º 00,25 W, enfilar hacia la iglesia del pueblo que es el edificio más grande de tejado azul claro y fachada grisácea. Una vez dentro, fondear cerca del muelle dejándolo más bien a babor. Es un sitio poco frecuentado por los turistas, lo que hace que la gente del pueblo sea natural y agradable con los visitantes. Hay mercado de pescado, carnicería y supermercado. El fondo es fango, por lo que el ancla agarra bien, pero el agua está turbia. Hay un centro de buceo junto al muelle. Por la noche el barco se moverá mas de lo que nos gustaría.
Vieux Fort. Se puede fondear teniendo cuidado con el espacio que necesitan los barcos grandes que pueden llegar al muelle existente. El puerto pesquero es sólo para los pescadores. Disponen del mejor mercado de pescado. A veces están los funcionarios de aduanas para hacer los trámites de entrada y salida del país. Si no, hay que ir a buscarles al aeropuerto de Hewanorra que está en las proximidades. En el pueblo hay tiendas, pero carece de interés.
BUCEO
Hay muchos sitios de inmersión espectaculares en las inmediaciones de Santa Lucia, con niveles que van desde lo fácil a lo desafiante.
Castries. En la parte norte de la entrada a la bahía en Vigie Point hay un barco hundido cerca de la costa a sólo 6 metros de profundidad.
Anse Chastanet: Este asombroso arrecife al suroeste de la isla es uno de los lugares más atractivos para los buceadores. Se puede llegar a él directamente desde la playa. Los arrecifes caen a profundidades de 8 m. formando una muralla coral única que comienza en Anse Chastanet Bay, rodea Grand Caille y luego entra hacia el puerto de Soufriere, proporcionando una de las mejores inmersiones en Santa Lucía. El agua está muy clara pero suele haber corrientes, a veces fuertes. A 27 metros de profundidad está el carguero Waiwinette.
Anse La Raye: Ubicada bajo una muralla superficial, Anse La Raye se conoce como una de las inmersiones de muralla y deriva más refinadas de Santa Lucía. Las interesantes formaciones en su pendiente, de acantilados inmensos, estimulan la vista y la imaginación.
Anse Cochon. En el centro de la bahía hay un barco hundido cuya cubierta principal está a unos 10 metros de profundidad. Está señalado con una boya que en pleamar queda justo bajo el agua. Se trata del Lesleen M que fue hundido por el departamento de pesca en 1986 con fines turísticos. Reposa a 18 metros de profundidad.
Coral Gardens: Localizado en la base de Gros Piton, los "Jardines Corales" ofrecen escenas submarinas y extracuáticas, donde cinco brazos de coral nacen desde una profundidad de 5-15 m . Es el mejor sitio, aunque hay algo de corriente.
Key Hole Pinacles: Votado como uno de los "10 Mejores Sitios Para Buceo" por la Caribbean Travel & Life, los "Pináculos" son descritos por la revista como "cuatro montañas incrustadas de coral y gorgonias que se elevan monstruosamente desde las profundidades del océano". No lo conozco
Petit Piton. Desde su base se llega a Superman's Flight, que debe su nombre a una escena filmada en Santa Lucía para la película Superman II. Allí se hace inmersión de deriva sobre una suave muralla que cae a 488 m. La buena visibilidad creada por las fuertes corrientes da lugar a vistas cristalinas ideales para la exploración submarina.