SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS

 

 

IDIOMA:  Inglés

MONEDA: Eastern Caribbean Dolar

SUPERFICIE EN Km²: 388

CAPITAL: Kingstown

SITUACION:13º09,2’N 61º14,1W

POBLACION: 115.000

PUERTOS DEPORTIVOS: 1

COMBUSTIBLE:  SI

AGUA POTABLE: SI

GOBIERNO:República independiente miembro de la Commonwealth

Se supone que Cristóbal Colón descubrió la isla de San Vicente en 1498, pero quizás por la fiera defensa que de su territorio hicieronn los Caribes, no se colonizó hasta 1762, cuando los británicos realizaron allí asentamientos.

Este archipiélago forma parte de las Antillas Menores de Barlovento y sus habitantes son de raza negra procedentes de Africa en la época de la esclavitud. No se mezclan con los blancos.

 La isla de San Vicente es de origen volcánico.  Una cadena montañosa la atraviesa de norte a sur. La mayor altura la constituye el volcán de la Soufrière (1.234 m), que en otras épocas ha causado mucho temor, especialmente por las erupciones violentas en 1821, 1902 y 1979. Está situado en la parte norte de la isla, y sus cenizas han fertilizado enormemente ese territorio. En San Vicente  el viajero puede visitar: los hermosos jardines botánicos que se encuentran cerca de Kingstown, la capital del país; Fort Charlotte, la fortaleza más importante de la isla de San Vicente; el volcán de la Soufrière, ubicado al norte de la isla; los vestigios rupestres de los indios caribes (que resistieron ferozmente la conquista), en Layou; la senda que atraviesa el Valle de Buccament, tapizada por una selva tropical; Las Cataratas de Trinidad, tres cascadas de 12 metros de altura, caen en un remolino digno de observar, y las Cataratas de Baleine, de 18 metros de altura ofrecen un espectáculo al turista. Hay también una pequeña cascada a unos tres kilómetros de la cala de Walillabou, a la que podemos llegar dando un paseo y donde podremos bañarnos con abundante agua fresca.

Las demás islas, las Granadinas, sólo ocupan 44 km2, y entre ellas se encuentran Bequia, Canouan, Mustique, Mayreau, los Cayos de Tobago, Pequeño San Vicente, Battowia, Balicaeux, la Isla de la Palmera, Prune y Unión. Son treinta y dos pequeñas islitas que se ubican en arco al sur de San Vicente, con bellísimos paisajes, playas de arena fina y blanca, lugares pintorescos para visitar, tortugas gigantes, así como practicar diversos deportes acuáticos. Es de los sitios más bonitos que conozco.

Además del turismo, la agricultura domina la economía de las islas, con productos como el banano, caña de azúcar, arrurruz, nuez moscada y cocos. Antes de ser independientes, tenían grandes plantaciones de plátanos que exportaban a Europa por un convenio con Gran Bretaña. Actualmente las plantaciones se han abandonado por falta de clientes y están en proceso de reconversión (o eso dicen ellos).

Está prohibido permanecer desnudo o en topless en cualquier sitio y mal visto andar en traje de baño por las calles y por supuesto en los restaurantes.

Hay pequeños aeropuertos en St. Vincente, Bequia, Canouan y Mustique. En el sur de San Vicente terminarán de hacer un aeropuerto internacional en 2016. Entre las islas hay un servicio diario de ferris.

NAVEGACION

Las formalidades de aduanas e inmigración se pueden hacer en: St. Vincent, Bequia, Canouan y Union. No hacerlo puede suponer el embargo del barco.

Últimamente ha habido algunos pequeños robos, por lo que es conveniente dejar bien cerrado el barco cuando salgamos y el dingui con su cable.

Hay que pagar un pequeño impuesto por navegar por el país y los europeos no podemos permanecer más de un mes. Si se hacen las formalidades en días no laborables (sábados y domingos) o después de las 4,30 de la tarde, la tarifa es superior. El colmo de la cara dura es en Wallilabou Bay, donde abren la oficina de aduanas a las 5 de la tarde para poder cobrar más (en 2013 un 43 pies con 2 personas 105 EC Dólar). Si vamos a estar menos de tres días, se puede hacer la entrada y la salida al formalizar la entrada.

La compra de langostas con huevas y la de tortugas está prohibida siempre. La compra de langosta está prohibida del 1 de Mayo al 30 de Septiembre.

La pesca está prohibida salvo autorización escrita.

No conviene entrar de noche en ningún fondeadero no conocido.

SAN VICENTE

CHATEAUBELAIR BAY: Llegando desde el norte es el primer sitio donde se pude parar. Es una bahía muy abierta sin problemas para entrar, pero incómoda para dormir. Hay playa y el pueblo carece de interés. Para continuar hacia el sur se puede pasar entre la isla y Chateaubelair island, donde lo primero que encontramos es otro pueblecito también sin interés y con playa denominado Petit Bordel.

CUMBERLAND BAY. Es una bonita bahía con playita, palmeras y un par de restaurantes. La profundidad aumenta rápidamente desde la orilla, por lo que los barcos fondean con el ancla por la proa y un cabo por la popa que algún “voluntario” nos amarrará en tierra por la correspondiente propina. Entrar por la parte norte de la bahía, ya que en la sur hay bajos.

WALLILABOU BAY. No tiene playa y el sistema de fondeo es igual al de Cumberland. En ambos fondeaderos nos “asaltarán” pequeñas embarcaciones intentando vendernos frutas, pescados y collares. La particularidad de esta bahía es que en ella rodaron escenas de la película Piratas del Caribe y todavía se conservan parte de los decorados y han montado un pequeño museo. Justo al norte de esta cala están las piedras en las que al principio de la película de Piratas del Caribe, había unos piratas colgados.  Por la noche se puede localizar porque hay una antena de comunicaciones con una luz roja en la punta, situada en la parte sur de la bahía.

INDIAN GALLOWS. Cala situada justo al sur de Wallilabou y con la mitad de su tamaño. Puede ser un buen sitio para bucear en los bajos situados entre ambas y de los que habrá que apartarse si navegamos de una hasta la otra.

BARROUALLIE BAY. Se pronuncia “barrely”. Está situada una milla al sur de Wallilabou. Hay que dar resguardo a los bajos de coral situados en la entrada por el norte, que son buenos para el buceo y que protegen el fondeo de la mala mar. Hay un pequeño pueblo y oficina de policía.

LAYOU BAY. Situada tres millas al sur de Wallilabou. Tiene una bonita playa con palmeras y un pueblecito. La profundidad sube rápidamente desde la orilla y para dormir puede ser algo incómoda.

PETIT BYAHAUT. Es una cala con su correspondiente playa de arena oscura, con árboles tras los que se oculta un pequeño restaurante local. Fondear cerca de la playa, ya que la profundidad aumenta rápidamente. Dormir solo con buena mar. No está en las guías, por lo que no suele haber nadie. Tiene la particularidad de que es un sitio bueno para buceo.

OTTLEY HALL. Es un pequeño puerto con talleres y servicios náuticos. Podemos cargar agua y combustible y hacer aprovisionamiento en un pequeño supermercado. Este minipuerto a pesar de que aparentemente está muy bien resguardado, permite la entrada del mar de fondo y puede ser muy incómodo para quedarse.

KINGSTOWN BAY. Está en la capital de la isla. Es una bahía amplia y sin problemas de aproximación. No conviene dejar el barco solo. Se pueden hacer los trámites aduaneros y de inmigración. Es un sitio incómodo para dormir. Para visitar Kingston, si no tenemos a alguien dispuesto a quedarse en el barco, es mejor atracarlo en el sur en The Blue Lagoon y coger un taxi.

YOUNG ISLAND. Es un sitio bonito para hacer noche. Hay demasiado calado para fondear con el ancla, por lo que resulta mas cómodo coger una boya de pago que nos ofrecerán al llegar, situada entre la isla y la costa, en un lugar denominado “Carenage”

BLUE LAGOON. Es una laguna comunicada con el mar muy tranquila para dormir. Hay pantalanes, agua, combustible, oficina de adunas e inmigración, un pequeño supermercado, 3 restaurantes y taxis. Se accede por dos sitios. El del NW que está balizado y permite un calado máximo de 1,80 metros. El del SW tiene 3 metros de calado, pero está sin balizar y es muy peligroso sin ayuda de alguien local. Se puede atracar en pantalán si hay sitio, en boya de pago o fondear. 

También se puede fondear antes de entrar en Blue Lagoon en Callaqui Bay, frente al pueblo del mismo nombre.

BEQUIA:

Es una isla muy agradable, la primera de las Granadinas y en Admiralty Bay hay un buen fondeadero con boyas de pago (también se puede echar el ancla en algunos sitios, como en Lower Bay. Con mucho viento se está mejor al norte de la bahía. Allí está Port Elizabeth que es la capital de la isla y donde se puede cargar agua, combustible, hacer algunas provisiones y comprar pan francés. Hay una buena playa de fina arena blanca, mercadillo de frutas y ropa, tienda de pesca, algún taller mecánico, aduanas e inmigración, lavandería, varios restaurantes, wáter taxis, ciber café y  centros de buceo. Por la bahía suelen ofrecer langostas vivas a 20 EC la libra.

Hay un muelle en Port Elizabeth al fondo de Admiralty Bay, hasta donde llegan barcos grandes. Hay que dejar un canal libre y no señalizado para que pasen. Si estás en medio pasarán casi por encima.

Entre Port Elzabeth y Lower Bay hay mucho sitio para poder fondear con el ancla con poca profundidad. Asegurarse de que el ancla se ha clavado bien, antes de abandonar el barco, ya que hay sitios donde hay poca arena.

Además se puede fondear en Friendship Bay al Sur de la isla, donde hay un par de restaurantes. Al entrar en la bahía, cuidado con los bajos de babor

La parte E de la isla está muy batida por el Atlántico, por lo que es mejor no ir con el barco, pero es muy bonita y quizás merece la pena hacer una excursión terrestre para verla.Se puede hacer en taxi o caminando. En Spring Bay hay un sitio donde recuperan las tortugas recién nacidas y las cuidan hasta que pueden hacerlo por sí mismas

CANOUAN

CHARLESTON BAY. Hay un buen fondeadero, con preciosa playa y hotel restaurante de calidad (Tamarind) y música en vivo con baile algunas noches. Se puede cargar agua, hielo, pan y combustible por medio de una embarcación que se acercará hasta nuestro fondeo llamando por radio a “waterman”. Al entrar en la bahía respetar la boya verde a babor y roja a estribor. Disponen de un magnífico campo de golf en las proximidades. Puede haber dificultades para que agarre el ancla. Asegurarse y si no funciona, hay unas cuantas boyas disponibles a 50 EC por noche.

MAHO BAY. Es una bahía donde se puede pasar el día. Entrar hasta cerca de la playa dando resguardo a los bajos del lado W de la bahía, que nos servirán para practicar snorkel.

CORBEC BAY. Es una pequeña cala donde se puede fondear un rato.

ANSE GUYAC. Es una pequeña cala muy protegida con una bonita playa, pero está prohibido el fondeo. Hay bajos a ambos lados de la entrada. Se puede fondear a la vuelta un poquito mas al sur.

RAMEAU BAY. Sitio adecuado para pasar la noche sin ninguna gracia especial. Hay bajos en la parte NW.

NEW BAY. Es un sitio al N del aeropuerto con una entrada plagada de bajos sin señalizar. Mejor evitar.

SOUTH GLOSSY BAY, FRIENDSHIP BAY y THE POOL situadas en la parte S y E de la isla, disponen de preciosas playas y en teoría es posible entrar con el barco, pero hay muchos bajos y no merece la pena el riesgo.

MUSTIQUE: Es una isla donde solo hay grandes mansiones, algunas de gente famosa. Merece la pena hacer un tour terrestre para verla. El fondeo es muy caro en el único sitio posible que es Britannia Bay. Al aproximarse hay que tener cuidado con un bajo en mitad del mar llamado Montezuma. El aeropuerto es tan pequeño, que en vez de ser horizontal tiene una ligera forma de u. Al N de esta isla hay varias islotes entre los que está el mayor pecio del Caribe. La zona tiene fuertes corrientes, por lo que solo es accesible con buen tiempo.

PETIT MUSTIQUE: Es un islote deshabitado situado al sur de Mustique. Se puede fondear durante el día entre Petit Cay y Petit Mustique para hacer snorkeling. No se puede navegar entre ambas islas y hay que tener cuidado con una roca llamada Dry Rock situada a media milla al W de la isla

PETIT NEVIS.En la parte W de la isla se puede fondear para pasar el día con buen tiempo. Entre esta isla e Isle Quatre se encañona el viento.

ISLE QUATRE. Isla sin interés.

PIGEON ISLAND. Islote sin interés

BELICEAUX .Esta deshabitada y fuera de las rutas habituales de los barcos, por lo que tiene varios rincones salvajes muy agradables. Se puede fondear en Landing Bay situada en 12º56,6’N 61º08,7W. Hay bajos peligrosos en la parte norte de este fondeadero que por otro lado son muy bonitos para bucear. En caso de mal tiempo no es un fondeadero seguro.

También se puede fondear para pasar el día al NW en 12º57,5’N 61º09,0’W

Al sur de la isla y a bastante distancia hay fuertes corrientes de dirección E u W

BATTOWIA: es una islita deshabitada y muy poco frecuentada. Con buen tiempo se puede fondear al sur, entre esta isla y Church cay.

MAYREAU.La isla es muy bonita y bien cuidada, ya que barren hasta las playas. Viven unos 200 habitantes mayoritariamente católicos. Hay bares, restaurantes, iglesia, wifi y un pequeño supermercado. Desde su cima se pueden sacar fotos impresionantes de los Tobago Cays

SAL WHISTLE BAY. Imprescindible pasar una noche fondeados. Hay boyas de pago y también se puede echar el ancla. Entrar por el centro de la cala.  Conviene llegar pronto ya que se llena diariamente. En la playa hay un chiringuito donde se puede cenar. Tiene una preciosa playa y caminando hasta el E de la isla hay otra muy bonita para recorrerla a pie.

LADY ROCK BAY. Bahía poco frecuentada que dispone de dos preciosas playas. Si llegamos desde el sur, mucho cuidado con el bajo que sale desde Gran Col, ya que se aleja mucho más de lo habitual de tierra.

SALINE BAY. Es la principal bahía de la isla y que da acceso al pueblecito. Si llegamos desde el N  mucho cuidado con el bajo que sale desde Gran Col, ya que se aleja mucho más de lo habitual de tierra. Tiene un muelle principal al que llegan los barcos de transporte y para los que hay que dejar espacio, tanto para el acceso como para las maniobras. Hay otro muelle más pequeño, donde podemos dejar el dingui. A veces llegan grandes cruceros que desembarcan a cientos de pasajeros que lo invaden todo. Ese día es mejor irse a otro lugar. El fondeadero frente a la playa es bueno. Si echamos el ancla en la zona derecha de la playa, podremos aprovecha para hacer snorkel en la esquina de la playa. Nos ofrecerán cenar langosta en el chiringuito de la playa.

WINDWAR BAY. Como su propio nombre indica, está situada a barlovento pero protegida por una impresionante barrera de coral. Hay que entrar con muchísimo cuidado. Los bajos de coral no están señalizados. Fondear al NE de la bahía en 3 metros de agua.

CATHOLIC ROCKS, CATHOLIC ISLAND, 3 SHINGLE, BALINE ROCKS y CHANEL ROCK, son islotes sin mayor interés, salvo para tenerlos en cuenta y no chocarse con ellos ni con los bajos de su entorno.

TOBAGO CAYS( Petit Rameau, Baradal, Petit Bateau, JamesBy, Petit Tabac).Hay que navegar entre ellos, hay muchos bajos, pero es de los sitios más bonitos del mundo y merece la pena estar todo el tiempo libre del que dispongamos por estas islitas. Están deshabitadas y no hay ningún servicio. Fondear temprano en el sitio elegido para pasar la noche, ya que llegarán demasiados barcos. La entrada en la zona hay que hacerla siguiendo las indicaciones de las cartas de navegación y con alguien en la proa del barco ya que hay numerosos bajos de coral. Pasará una embarcación oficial para cobrarnos las tasas diarias (10 EC por persona) por estar en un parque natural. En Baradal que es la más frecuentada, tienen una zona acotada alrededor de la playa, en la que podremos nadar junto a alguna tortuga. En la zona acotada, solo se puede atravesar con el dingui directamente hasta la playa, donde hay que dejarlo varado en la arena. Al norte de Petit Bateau hacen todos los días cena con langosta en la playa. Donde preparan las langostas tiran al agua las tripas, por lo que podemos bucear en la zona y ver unas cuantas rayas que están al acecho. Si hace demasiado viento se puede dormir entre Petite Rameau y Petite Bateau, donde podemos fondear con el ancla o tomar una boya.

PALM ISLAND: Es una pequeña isla al E y muy cerca de Union Island. Tienen muchos bajos de coral en sus alrededores y un fondeadero en su parte SW. Dispone de varias playas. Una de ellas muy larga. En su interior hay un solo establecimiento hotelero.

PETITE ST. VINCENT: Es una isla pequeñita situada al N de Petite Martinique, rodeada de bajos de coral excepto en su parte SW donde podremos fondear entrando con  cuidado. Sus aguas son cristalinas y no dispone de ningún servicio para el público. Hay un lujoso resort con servicios para sus clientes. En la parte norte de la isla hay otro fondeadero protegido por la barrera  de coral y poco frecuentado. Si nos quedamos a dormir quizás sea algo incómodo.

En sus alrededores están los islotes de MORPION y PINESE. Merece la pena parar un rato para tomar unas fotografías y bucear en Morpion. Estas dos islitas, no levantan dos palmos de altura por lo que son muy peligrosas por la noche ya que no hay señalización alguna.

UNION: Tiene una población de unos 2.000 habitantes y se pueden hacer los trámites aduaneros en el aeropuerto.

CLIFTON VILLAGE. Es la capital y el principal lugar de fondeo, con Club Náutico, pantalanes, boyas y posibilidad de fondear con el ancla. A pesar de estar a barlovento de la isla, está bien protegido por una barrera de coral. Hay combustible, agua, supermercados, tienditas, bares y restaurantes. Hay bastantes bajos en las inmediaciones que suelen estar balizados (sin luces). Con ancla, mejor fondear en la parte norte. Hay que tener cuidado con un bajo situado en medio del mar entre Clifton Village, Palm Island y Frigate Island. También hay otro bajo con el que nos encontraremos si navegamos de Clifton a Frigate Island

CHATHAM BAY. Es un magnífico fondeadero sin ningún problema para entrar. No hay dinguidock. En la orilla hay algunos bares y restaurantes.

FRIGATE ISLAND. Es un buen lugar para fondear aunque en realidad no es una isla. Esta al sur de una gran promoción hotelera y náutica que nunca fue acabada. En las cartas náuticas y en los plotters, figuran unos pantalanes que no existen. Hay que fondear justo al sur de la supuesta isla. Dentro de la bahía no hay calado. El pueblo es de pescadores y nada turístico. Si navegamos desde aquí hacia Clifton, mucho cuidado con un bajo en medio del mar y sin señalizar. Vigilar las cartas náuticas

 

 

BUCEO

Está prohibida la pesca submarina salvo autorización escrita.

BELICEAUX. En la parte Norte del fondeadero de Landing Bay hay unos bajos de coral a poca profundidad para hacer snorkel.

CHURCH CAY.Está situado entre las islas de Beliceaux y Battowia. En la parte W hay bajos fondos muy adecuados para snorkel.

BEQUIA: En Port Elizbeth hay varios centros de buceo, que organizan salidas a diario, dan clases elementales, alquilan material y cargan botellas. La “Mesa del diablo” en la parte norte de la entrada es muy bonita para snorkel o botella. Los bajos que están a SW de Friendship Bay son adecuados para snorkel

CANOUAN: Se pueden cargar Botellas en Charleston Bay. Para bucear con botellas o snorkel al N en Maho Bay, en el NW en Anse Guyac, en el SE en The Pool y solo snorkel en un bajo que hay al S de Friendship Bay

MAYREAU: Sus aguas son cristalinas. Se puede hacer snorkel en cualquier rincón, pero el mejor sitio está en Windward Bay. Al W de Grand Col hay un pecio balizado a unos 6 metros de profundidad. Es un barco de unos 50 metros de eslora.

PALM ISLAND: La parte Norte es muy adecuada para el snorkel.

PETIT TABAC: La zona buena de buceo es la parte norte. Hay una boya a la entrada de la cala.

FOTA: Esta al E de Petite Martinique y tiene unos bajos de coral muy bonitos y poco frecuentados.

PETIT BYAHAUT: Es una pequeña cala en San Vicente. No figura en las guias. En la parte Sur se puede hacer snorkel y buceo autónomo. Es precioso, Supongo que en la parte Norte será igual.

En realidad en estas islas se puede hacer snorkel en cualquier sitio, salvo en aquellas calas en las que el fondo sea de fango y en consecuencia el agua no se vea transparente.