REPÚBLICA DOMINICANA

 

 

IDIOMA:  Español

MONEDA: Peso Dominicano

SUPERFICIE EN Km²: 48.484

CAPITAL: Santo Domingo

SITUACION:18º27,3’N 69º53,3’W

POBLACION: 8.400.000

PUERTOS DEPORTIVOS: 3

COMBUSTIBLE:  SI

AGUA POTABLE: SI

GOBIERNO:Pais independiente

 

 

 

Situada en el centro del archipiélago de las Antillas, el paisaje de la República Dominicana se caracteriza por la presencia de montañas (las más altas de las islas del Caribe), ríos y playas. Entre los principales destinos turísticos del país se destacan: las playas de Punta Cana, con arena blanca, gigantes palmeras y aguas cristalinas; las hermosas playas de las islas Catalina y Saona; las playas de la provincia de Puerto Plata (nombre dado a estas costas por el propio Cristóbal Colón, deslumbrado por la belleza de su mar), sobre el océano Atlántico, en el norte del país; la ciudad de Jarabacoa, al pie del Macizo Central, especial para el turismo de aventura (navegación en balsa por los rápidos, descenso con sogas por cascadas, trekking, parapentismo, cabalgatas, safaris); y la ciudad de Santo Domingo, la primera fundada por europeos en América, con la primera Catedral de América, el Alcázar desde donde ejerció su cargo de Virrey Diego Colón (hijo de Cristóbal) y la avenida del puerto, en la que palpita el corazón cosmopolita de esta hermosa ciudad.

 

La República Dominicana ocupa dos tercios de la Isla Hispaniola y es entre las Antillas Mayores, la segunda en tamaño, precedida sólo por Cuba.

Clima

El promedio de temperatura es 28 grados centígrados en agosto, el mes más caliente, y enero es el mes más fresco. En verano la temperatura más alta suele alcanzar los 34 grados y en invierno la más baja es de 14 grados, a excepción de las zonas montañosas donde suele bajar a 0 grados. 

Electricidad

110 voltios/60 ciclos, igual que en los EEUU.

BUCEO:

Disponen de cámara de descompresión

LA COSTA NORTE

Bañada por las suaves brisas del Océano Atlántico y enmarcada por una cordillera de majestuosas montañas, la Costa Norte, conocida también como la Costa de Ambar es un litoral de más de 125 kilómetros de playas, comunidades de resorts y pueblos costeros. Fue aquí donde Colón desembarcó en su primer viaje de descubrimiento y es aquí donde los visitantes del siglo 20 descubren la misma belleza natural y las aguas turquesas que maravillaron al aventurero genovés hace más de 500 años.

En ella se encuentran alrededor de un tercio de las habitaciones hoteleras del país.

MONTECRISTI

Montecristi es un territorio agreste y caluroso, sembrado de cambrones. Unos arbustos enmarañados cuyas semillas llegaron en la pelambre de camellos que quisieron ser introducidos a la región hacia finales del siglo pasado.

Sin embargo, en determinadas regiones es un oasis, cuyo verdor proviene de sus platanales enfrentados a un sol que cada día se torna más agresivo. Del cambrón, Montecristi ha ido desarrollando una próspera industria de carbón vegetal.

Esta árida región hoy día ofrece la posibilidad de participar en buceos profundos en búsqueda de tesoros perdidos en las entrañas de naves españolas que naufragaron en el siglo XVI.

El Morro y sus Playas

Ubicada casi bajo el nivel del mar, permite que el agua entre y se asiente en las terrazas construídas para atrapar la sal del agua evaporada, convirtiéndola en una de las principales productoras de sal del país.

La pesca es también otra de las fuentes de vida de la población, así como el ganado caprino.

Es una ciudad de historia y personajes de coraje y valentía. Allí está el Museo de Máximo Gómez, casa donde se dió el encuentro con el prócer cubano José Martí.

Dentro de sus atractivos está el Morro que es una loma con forma de camello echado, como un viejo sabueso cuidando el puerto de la ciudad de Montecristi y la Playa de Montecristi con arena áspera, rojiza y fuerte oleaje que pega contra el acantilado que se forma tras la loma de el Morro.

La playa en sí misma es un espectáculo impresionante, por la majestuosa bravura del mar.

Costambar, Cofresí y Luperón

Al Oeste de Puerto Plata los visitantes encontrarán varias comunidades, entre ellas Costambar, Cofresí y Luperón.

Costambar es una comunidad residencial con su propia playa.

Cofresí es una zona de rápido desarrollo turístico con varios resorts también junto a la playa.

La pequeña comunidad pesquera de Luperón hoy atrae los turistas de la Costa Norte a visitar su atractivo principal, además de su playa, La Isabela, lugar donde existió la primera villa europea en las Américas fundada por Cristóbal Colón

Puerto Plata

 



 

En el corazón de la Costa Norte, la ciudad de Puerto Plata rodea la base de la Loma Isabel de Torres, un Parque Nacional. Un bello jardín botánico y una enorme estatua de Cristo, versión más pequeña de su igual en Río de Janeiro, espera a los que, cómodamente montados en un teleférico, llegan a la cima.

La variedad de la arquitectura victoriana realza el encanto de Puerto Plata, la ciudad más grande de la Costa Norte. Estilísticamente, la madera entallada delicadamente y los colores pasteles de sus casas y edificios públicos nos llevan a un pasado romántico de la ciudad. Hoy día éstos alojan negocios que sirven a los turistas, oficinas, tiendas, bares, restaurantes y discotecas.

La historia dejó intacta la imponente Fortaleza San Felipe, construida por los españoles en el siglo 16 como una protección contra los invasores que venían por el mar. El fuerte, que fue usado como prisión hasta los años 60, ahora es un museo que documenta su interesante historia.

Se recomienda a los visitantes pasar por el Museo del Ambar, la fábrica de Ron Brugal (sí, se regalan muestras), y pasear a lo largo del Malecón, el bello bulevar que bordea el Océano Atlántico

Playa Dorada

 

 

A unos pocos kilómetros al este de la ciudad de Puerto Plata está Playa Dorada, un conjunto de más de una docena de hoteles de playa, cada uno con su estilo propio y atracciones. Los hoteles de Playa Dorada comparten una dorada franja de costa y ofrecen una completa gama de deportes a los vacacionistas.

Para ir de compras está la gran plaza comercial del complejo. Los aficionados al golf pueden jugar en el campo de 18 hoyos diseñado por el afamado Robert Trent Jones.

En realidad, Playa Dorada es una colección de hoteles de primera que crean una maravillosa sinergia de opciones. Playa Dorada se presta a que los visitantes de las diferentes naciones que se alojan en los hoteles de la zona se paseen bajo las estrellas escogiendo entre una docenas de restaurantes, snack bars, clubes nocturnos, casinos y discotecas. Es casi imposible evitar hacer nuevos amigos en Playa Dorada.

Sosúa

 

 


 

A unos 30 minutos al Este de Puerto Plata y Playa Dorada, se encuentra el pueblo de Sosúa, con su ambiente informal en Los Charamicos y El Batey que mueve a descansar y disfrutar de la naturaleza.

Asentada originalmente por refugiados judíos de Europa hace medio siglo, hoy es conocida por su bella playa y por su colección de restaurantes-terrazas de estilo europeo que sacan provecho del buen clima.

La vida nocturna cala aquí también, con las discotecas llenas hasta tempranas horas de la mañana. Se dice que Sosúa despierta cuando Puerto Plata se acuesta.

Sosúa celebra un festival anual de jazz en octubre. Artistas del Caribe y los Estados Unidos comparten con músicos dominicanos. La mayor parte de la acción tiene lugar en el anfiteatro de Casa Marina Beach Resort pero también en terrazas al aire libre de hoteles y sitios nocturnos tanto de Sosúa como de la cercana Cabarete.

                                               CABARETE

Cabarete se encuentra a unos 15 minutos de carretera al Este de Sosúa, en la Costa Norte de la República Dominicana. Este pueblito playero, localizado entre una bahía y una laguna, goza de gran popularidad entre la juventud y los jóvenes de corazón. Su ambiente es una colorida y casual mezcla de folklore nacional, turismo internacional,  el deporte del Windsurf y el turismo de aventura.

Sus atractivos incluyen el paisaje de sus montañas, sus dos lagunas (Cabarete y Punta Goleta), sus cavernas próximas y su caserío de descendientes de negros libertos traídos de los Estados Unidos en el siglo pasado. Desde el punto de vista geomorfológico está enclavada en la llanura costera de Yásica.

Windsurf

Cabarete es conocido internacionalmente por sus excepcionales condiciones para el Windsurf. En sus aguas se han celebrado varios campeonatos del torneo Copa Mundial de la Asociación de Windsurfing, así como tiene lugar cada año la copa mundial amateur, el Cabarete Race Week. Existen varias escuelas de Windsurf activas durante todo el año.

Además del windsurf, Cabarete se destaca por su oferta de turismo deportivo y de aventuras. Existen muchas excursiones organizadas para recorrer los campos tierra adentro, pasear en bicicletas de monteo, u observar las aves en la Laguna de Cabarete

Costa Verde: Río San Juan y Cabrera

 

 

Las comunidades costeras de Río San Juan y Cabrera son conocidas como la Costa Verde por la exuberancia de sus playa y paisajes costeros. Los visitantes a la zona pueden tomar excursiones en botes para visitar las cavernas marinas de la Laguna Gri Grí.

Por esos lares se destaca también el campo de golf de Playa Grande que comienza a atraer un público internacional de serios aficionados del golf. Indiscutiblemente uno de los campos de golf más lindos del Caribe, el campo de 18 hoyos de Playa Grande tiene 10 hoyos al borde del océano. La bellísima Playa Grande -a veces indomable, a veces calmada, pero siempre espectacular-, se abraza a la costa color aqua del Atlántico.

Esta zona tiene numerosas playas todavía desérticas con finas arenas y muchas palmeras. Hoy día nuevos hoteles ofrecen una alternativa a las vacaciones en las más activas poblaciones turísticas de la Costa Norte. Costa Verde no está, sin embargo, desprovista de vida nocturna. Su Pueblito Príncipe -una calle que parece una tarjeta postal con sus casitas "Gingerbread" en colores pasteles- toma vida de noche con sus heladerías, galerías de arte, restaurantes informales, clubes de jazz y pequeñas discotecas y los merengueros profesionales que enseñan a los novatos a bailar en la calle.

                                   COSTA SUR ESTE

Costa Sur Este Largas extensiones de playas de arenas blancas unen a los pueblitos de la costa dominicana que bordea el Mar Caribe cuando se maneja hacia el Este de Santo Domingo, pasando por el Aeropuerto Internacional de las Américas, el principal puerto de entrada del país.

La costa caribeña en el litoral SurEste de la isla está dotada de largas extensiones de playas de blancas arenas y varios centros turísticos han sido construídos a lo largo de su ribera.

A través de una carretera bordeada e interminables campos de caña de azúcar y de una frondosa vegetación tropical se dirige a las playas de Boca Chica, Juan Dolio y Guayacanes de fina arena , La Cueva de las Maravillas, los pequeños hoteles, los centros vacacionales, un casino y un campo de golf atraen a visitantes de cerca y de lejos.

La playa más cercana a Santo Domingo es Boca Chica, un magnífico tramo a solo 29 kilómetros de la ciudad. Tanto nacionales como extranjeros han hecho de ésta un paraíso, por tanto, si busca una experiencia en la playa auténtica dominicana, éste es el lugar adecuado.

Juan Dolio y Guayacanes quedan tan sólo a 10 minutos de la ciudad de San Pedro de Macorís, conocida por ser la ciudad natal de muchas estrellas del béisbol de las Grandes Ligas en los Estados Unidos. No se pierda la temporada de pelota (octubre-enero) en el Estadio Tetelo Vargas. San Pedro es la tierra natal del legendario jugador de los Cachorros de Chicago, Sammy Sosa.

Girando al Norte, por San Pedro de Macorís pasando por Hato Mayor camino a Sabana de la Mar se llega a la plantación de anthurium más grande del Caribe. Situada en la cima de la Cordillera Oriental rodeada de cultivos de café y cacao, Tropical Plantation es una plantación de flores con más de 20 hectáreas y un maravilloso jardín botánico con plantas exóticas. Disfrute de la extensa exhibición de orquídeas, las colecciones de heliconias, aves de paraiso, de la exhibición de papagayos, del mariposarium, y del “infierno verde,” un laberinto tropical.

También cerca de Hato Mayor, los amantes de las aventuras pueden disfrutar de una excursión que sobrepasa los límites de lo conocido, llevando los turistas a la edad de piedra al deslizarse por las profundidades de la Cueva de Fun Fun, una de las mayores del mundo. La visita a la cueva es una aventura inolvidable que comienza con un paseo a caballo y caminata a través de la jungla. El descenso a la cueva se realiza provisto de todo el equipo profesional necesario. Allí se descubre la belleza de la oscuridad, sus coloridos túneles, corredores gigantescos, arte rupestre y se participa en un mágico baño en ríos subterráneos.

Para una suntuosa vida en la playa, continúe por la costa hasta La Romana y su exclusivo resort con variada oferta de deporte, diversión y glamour, Casa de Campo. Bordeando el centro vacacional está la ciudad de los artistas, Altos de Chavón, la recreación de una villa mediterránea de la época medieval, construida de piedras adornadas con volutas de hierro forjado, calles empedradas y trinitarias por doquier.

Piratas y bucaneros codiciaron en una época esta tierra por su oro. Hoy tenemos que transarnos por el dorado sol y las cristalinas aguas que lucen como joyas. La ensenada encantada de Bayahibe ofrece ambas cosas además de su arena blanca, una interminable línea de palmeras.

Cruzando el estrecho canal y bancos de arena que la separan de la gran isla, descubra la villa de pescadores de la isla Saona, convertida ahora en santuario nacional de las tortugas marinas y otras especies.

Juandolio y Guayacanes

 


 

A una distancia de apenas 24 kilómetros del aeropuerto, a 40 kilómetros de Santo Domingoy a 16 de San Pedro de Macorís por medio de una excelente carretera, su ubicación le provee al visitante, con la singular oportunidad de disfrutar de la privacidad ofrecida por sus hoteles de playa con exhuberantes vistas tropicales y hermosas escenas marinas mientras que, al mismo tiempo, está cercano a grandes ciudades con su oferta de vairado entretenimiento.

En la historia pre-colombina, Juan Dolio fue el lugar de un asentamiento indígena conocido como El Corral, próximo al Talanquera Beach Club y su cementerio estaba cercano al Hotel Punta Garza a la entrada de Guayacanes.

Más tranquila que la esfervecente Boca Chica, Juan Dolio tiene su propio encanto. Además de realizar caminatas, baños en su extensa playa y la participación en los programas de deportes acuáticos de los hoteles, Juan Dolio también brinda la oportunidad de jugar en su muy bien cuidado campo de golf de 18 hoyos, Los Marlins.

 

Juan Dolio tiene la dosis exacta de vida nocturna para los que buscan descansar en el Caribe. Aquellos que buscan más acción quedan invitados a visitar los casinos de la zona. El Casino del Coral Costa Caribe tiene un gran bar y sección de música en vivo, y ofrece transporte gratis para los huéspedes de los principales hoteles del área.

Esta zona ya es conocida por su buena gastronomía tanto en sus restaurantes informales como en aquellos que se distinguen por su casualmente elegante decoración e impresionante lista de vinos. Existe una pizzería donde se captan transmisiones deportivas por satélite con tal de que los turistas no se pierdan aquella importante partida de futbol, beisbol o basquetball.

 

La Romana

 

 

 

Más al Este de Juan Dolio y Guayacanes, a una hora de camino desde Santo Domingo, por campos sembrados de caña de azúcar se llega a La Romana.

Allí, el exclusivo resort Casa de Campo es un paraíso para los que aman los deportes, con sus campos de tiro, sus campos de tenis de campeonato, sus campos de golf y sus torneos de polo.

 

Muy cerca del resort, se encuentra Altos de Chavón, una de las principales atracciones del país. Esta Ciudad de los Artistas es una réplica ecléctica de una ciudad italiana o villa mediterránea del siglo 14, construida de piedras adornadas con volutas de hierro forjado, calles empedradas y floridos árboles de trinitarias por doquier.

Allí hoy habitan y trabajan artistas nacionales e internacionales, en un romántico ambiente rodeado de tiendas de artesanía, museo, anfiteatro, iglesia y restaurantes con vista espectacular al Río Chavón

Bayahibe y Dominicus

 

 

 

En las transparentes playas de Bayahibe y Dominicus los huéspedes pueden fácilmente trasladarse a las islas Catalina y Saona para observar las áreas vírgenes y protegidas del Parque Nacional del Este.

En junio 1999, el barco Saint George se hundió a 35 metros de profundidad en frente de los Viva Resorts (Club Viva Dominicus y Club Viva Dominicus Palace). Con el hundimiento se busca recrear un habitat protegido para la flora y fauna marina, preservando así el medio ambiente de la zona. Este arrecife artificial puede ser visitado por turistas de la zona.

Costa Este
Punta Cana, Bávaro, Macao, Miches

 


 

 

 

El extremo Este de la isla es mundialmente conocido por su extensa franja de 32 kilómetros ininterrumpidos de hermosas playas de arena clara y aguas cristalinas que se han convertido en populares destinos turísticos.

Es una zona de reciente desarrollo, que a principios de los años 70 se distinguía por ser un hermoso lugar remoto e inhóspito y que se convirtió en uno de los destinos de más rápido crecimiento en el Caribe en los años 90. En los últimos 30 años ha visto florecer más de 50 hoteles y 25,000 habitaciones integrados a su entorno y respetuosos del medio ambiente, manteniendo la hermosura de la región al tiempo que brindan modernas facilidades para los visitantes.

Con casi 35 kilómetros de playas ininterrumpidas, las playas de Bávaro, Arena Gorda, Cortecito, Cabeza de Toro, Punta Cana y Macao acogen viajeros de todos los confines del mundo.

 

 

 


Costa SurOeste

En dirección al Oeste desde Santo Domingo, una excelente carretera serpentinea alrededor de la costa sur llegando a Baní, ciudad cuna del Generalísimo Máximo Gómez, quien junto a José Martí llevaría a Cuba a alcanzar su independencia de España en el siglo 19. Un bien montado museo honra la memoria de Máximo Gómez en Baní.

Las dunas de Baní son otro atractivo de la zona, rodeadas de desiertos. En esta zona, los turistas pueden descubrir la playa de Salinas y la muy bella Punta del Derrumbao. La Bahía de las Calderas es excelente para practicar la tabla de vela. Más al oeste, el paisaje cambia drásticamente y se convierte en bosques, ríos cristalinos y altas montañas.

Esta zona es escasamente poblada y los lugareños se divierten saludando efusivamente desde sus casas y caminos a los viajantes que pasan en sus vehículos. Esta es una zona de gran atractivo para los observadores de aves y mariposas.

Barahona es el centro de esta región. Barahona es conocida por su mina de sal y por las muchas discotecas de esta ciudad donde se trabaja y se disfruta a plenitud.

Pero las impresionantes y diferentes playas de la costa suroeste son el verdadero atractivo de Barahona: Quemaito, con sus piedrecitas suaves, San Rafael con sus piscinas naturales creadas por las aguas que bajan de la montaña y Paraiso, llamada así por la belleza de la estampa playera.

Un poco más al oeste, llegando a la frontera con Haití, está el Lago Enriquillo, el lago de agua salada más grande del Caribe, a unos 40 metros bajo el nivel del mar. Junto a su Islita Cabritos, forma un Parque Nacional muy bien protegido.

Inhóspita para los humanos, la Isla Cabritos y el lago mismo son refugios para cientos de cocodrilos, enormes iguanas y graciosos flamencos rosados.

 

La maravilla ecológica única del Parque Nacional Jaragua puede descubrirse también si se continúa el camino hasta el extremo más al oeste de la costa dominicana. Alli los cactus endémicos, como las guazábaras, y la abundante variedad de aves exóticas maravillan a los amantes de la naturaleza.

El Cibao: Zona Norte y Central

Para los que buscan un cambio en su ritmo de vida, el aire de la montaña y la exhuberante vegetación de la Cordillera Central les llegarán al espíritu impresionándolos como la más bella de las playas. Dos ciudades localizadas en valles rodeados de montañas, Constanza y Jarabacoa brillan por su belleza escénica.

 

Enmarcados por intensos cielos azules, estas ciudades disfrutan de un excelente clima primaveral e inusuales e inspiradores panoramas visuales en todas las direcciones.

Se llega fácilmente por las buenas carreteras desde el Norte y el Sur. Estas dos ciudades yacen al pie del majestuoso Pico Duarte, a unos 3,175 metros de altura, el más alto del Caribe y meta de alpinistas y excursionistas que disfrutan del “rafting”.

Pequeñas cabañas y hoteles caracterizan esta región. Se ha diseñado una variedad de excursiones, incluyendo la visita a la cascada de Aguas Blancas, para los que gustan del eco-turismo, excursiones que retan la imaginación y la resistencia y serán inspiración para toda una vida para el que ama la naturaleza

Santo Domingo  Un gran lugar para comenzar sus exploraciones es la capital de la nación, Santo Domingo, ciudad que combina la sofisticación del mundo moderno, con el carisma del viejo mundo y la pasión de América Latina. Esta palpitante metrópolis le seducirá con una excelente gastronomía, vibrante vida nocturna y la posibilidad de comprar lo que está de última en la moda internacional.

Santo Domingo es la primera ciudad europea del Hemisferio Occidental y preserva una importante parte de su patrimonio cultural entre los muros de la llamada Ciudad Colonial que bordea el Río Ozama. Es impresionante la colección de edificaciones del siglo 16, que incluye imponentes casas e iglesias de piedra que reflejan los años finales del medioevo, cuidadosamente colocados en el trazado octogonal del 1502.

La zona colonial de Santo Domingo alberga varias edificaciones primadas de América, entre ellas la primera catedral del Nuevo Mundo, su primer monasterio, primer hospital, primera universidad, y primera corte de leyes. Reconociendo a Santo Domingo como cuna de la civilización europea en América, la UNESCO declaró a la Ciudad Colonial como patrimonio de la humanidad. Las calles adoquinadas y las fachadas de siglos de antigüedad de la Ciudad Colonial están hoy convertidas en pintorescos cafés y bares, pequeños hoteles y conocidos restaurantes. En la amplia plaza bordeada por el Palacio de Diego Colón (el Alcázar), el Museo de las Casas Reales y el reloj de sol del siglo 17, los cafés de las antiguas calles toman vida al anochecer y acogen a visitantes y residentes por igual que buscan su intimidad e informalidad para escapar de las tensiones diarias.

Desde allí se observan las brillantes luces del monumental Faro a Colón ubicado al otro lado del Río Ozama. Este mausoleo aloja los restos mortales de Cristóbal Colón. Por las noches, las luces láser del monumento proyectan una gigantesca cruz en el cielo.

La ciudad capital también disfruta de un interesante zoológico, un magnífico jardín botánico, y un bien diseñado acuario. Hasta unas 15,000 personas pueden al mismo tiempo observar las carreras de caballo en el Hipódromo V Centenario mientras visualizan el bello Mar Caribe. Apenas a un kilómetro, los fanáticos de la velocidad pueden ver correr los carros tipo Fórmula 1 en el nuevo Autódromo de las Américas. Por los alrededores, Los Tres Ojos es otro muy visitado parque. Este se compone de tres lagunas de agua cristalina sumergidas dentro de una impresionante cueva a donde se baja por escalinatas rodeadas de vegetación natural y estalagmitas en pleno proceso de crecimiento.

Para aquellos que gustan ir de compras, Santo Domingo es un deleite. Parecería como que cada marca internacional quiere tener presencia en esta ciudad. Aunque se le hará difícil encontrar abrigos y protectores de orejas, sí encontrará abundancia de bellos ajuares tropicales y trajes de baños por doquier, así como la maravillosa joyería dominicana de ambar, larimar y hueso. Cuando busque aquel regalo ideal para llevar a sus familiares y amigos, no olvide de llevar una casita campestre de música dominicana, una caja de aromáticos cigarros dominicanos, el suave ron dominicano, o el rico café, todos a muy buen precio.

Santo Domingo de Noche

A la hora de ir a cenar, ya sea que usted tenga ganas de comer una empanada, un pastelito de la calle, o degustar de un banquete de múltiples platos servido por un camarero de primera en un lujoso restaurante, la gastronomía de Santo Domingo rivaliza la de cualquier ciudad cosmopolita del mundo. Se puede saborear una amplia gastronomía proveniente de casi todas partes del mundo. De seguro, sin embargo, que nunca se olvidarán del sabor de la gustosa comida criolla: el sancocho, la versión local del pollo frito (chicharrones de pollo), o el delicioso pescado con coco.

Luego de la cena, las opciones parecerían ilimitadas. Diferentes eventos deportivos se celebran todo el año, tal como el béisbol, el deporte nacional. No se pierda la música en vivo de orquestas de merengue en el nuevo Boulevard del Expreso de la 27 de Febrero. Hasta tempranas horas de la mañana, en una docena de casinos la noche parece interminable. Mientras, no muy lejos, en las discotecas y clubes nocturnos, los ritmos del merengue, el baile nacional, y el ritmo de la salsa, de la hermana isla de Puerto Rico, se escuchan hasta el amanecer, especialmente durante los fines de semana. El ferry que hace la travesía entre Puerto Rico y Santo Domingo tres veces por semana, ofrece un crucero por las costas sureñas de la costa dominicana saliendo del Puerto de Santo Domingo los sábados de 8 a 12 pm con dos orquestas tocando en vivo y un buffet-cena.

 

NAVEGACION

Proceso de Llegada
Al llegar a puerto, las embarcaciones deberán presentar ante las autoridades dominicanas todos los requisitos para ser inspeccionados, a saber:
• Registro del bote
• Documentación de salida del puerto de origen
• Lista de los pasajeros y sus números de pasaporte
• Tasa de inmigración de $60 por el yate
• Cada pasajero debe adquirir una tarjeta de turista de $10

Estas tarifas son aceptadas únicamente en dólares y deben cancelarse a las autoridades portuarias en la marina. Para agilizar el proceso de inmigración, se requiere que los pasajeros y tripulantes no desembarquen antes de terminada la inspección.

Para aquellos que estén planeando un viaje en bote a la República Dominicana, a continuación presentamos las marinas que están programadas para abrir en corto plazo, dándole mayor acceso a las costas norte, este y sur.

Marinas Existentes

Marina Casa de Campo
La Romana es un resort muy popular entre los ricos y famosos. La marina de casa de Campo presta servicios completos a 350 yates de hasta 250 pies. Además, 9 tiendas y un piano bar se añadieron al boulevard de la marina. Adicionalmente, el club de yates ha agregado una escuela de velerismo con instructores del renombrado Club de Yates Costasmeralda de Italia.
www.marinacasadecampo.com

Club Náutico de Santo Domingo
El Club Náutico de Santo Domingo opera tres marinas en el país: Boca Chica, San Cristóbal y Montecristi. La marina también es sede de varios torneos de pesca y regatas a lo largo del año.
www.clubnautico.com.do

Marina Puerto Blanco
Localizada al oeste de Puerto Plata en Luperón, Puerto Blanco es una marina totalmente cerrada que puede manejar hasta 200 yates con una profundidad de 8 pies. La marina es de dueños locales, y es conocida por sus noches de comida dominicana y diversión para los yates anclados allí. El área de Luperón se conoce por ser segura para las embarcaciones en caso de huracanes y tormentas tropicales.

Ocean World Adventure Park & Marina
Al oeste de Puerto Plata, Ocean World Adventure Park agregó una marina a su parque acuático interactivo. Varios programas interactivos, que incluyen encuentros con delfines, rayas y tiburones, hacen de esta una de las marinas más peculiares del mundo. La marina de servicio completo cuenta con 83 puestos para Yates de hasta 250 pies de eslora, además de helipuerto, tienda de buceo, casino y otras atracciones.
www.oceanworldmarina.com

Punta Cana Resort Club Marina
Esta es la marina de servicio completo del Punta Cana Resort & Club. Cuenta con dos muelles y espacio para 43 yates de 70 pies de eslora, y es la preferida de pescadores reconocidos. De hecho, es una de las áreas más comunes para torneos de pesca de aguja en la República Dominicana.
www.puntacana.com

Puerto Colon Port & Marina
Cristóbal Colón llegó a esta área hace más de 500 años y se quedó impresionado. Le dio el nombre de Isabela por su adorada reina de España. Ahora la República Dominicana está desarrollando esta área histórica llena de historias de piratas. Puerto Colon es un puerto, marina y un lujoso complejo de hostelería. La marina, considerada una de las más seguras ante huracanes en el caribe, cuenta con 200 puestos para embarcaciones de hasta 116 pies de eslora.
www.puertocolondr.com

Marinas abriendo o expandiéndose en el 2007-2009

Atlantica
CapCana Harbor and Marina
Localizada en Punta Cana, esta marina de servicio completo será la marina más grande del caribe, capaz de albergar 500 mega yates de hasta 250 pies de eslora. Ya ha completado su primera fase con capacidad para 72 yates. Una atracción del gigante complejo serán los varios kilómetros de canales construidos, incluyendo un gran canal de casi 60 metros de ancho y 2 kilómetros de largo, así como restaurantes, tiendas y taxis acuáticos.
www.capcana.com

Luperón
A poca distancia de donde Cristóbal Colón, atracó su barco por primera vez, está bajo construcción la nueva marina de servicio completo de Luperón, la cual tendrá espacio para 250 yates de 30 a 80 pies de eslora y para otros siete yates de hasta 100 pies. La Bahía de Luperón localizada a corta distancia de Puerto Plata, es una reserva natural que ha servido de abrigo a muchas embarcaciones durante tormentas tropicales.
www.marinatropical.com

Roco Ki Marina
Justo al norte de Punta Cana, se está programando abrir otra marina en noviembre de 2009. Aunque aún no están disponibles los detalles sobre el número de puestos y longitud aceptable de yates, el Westin Roco Ki Beach & Golf Resort contará con una marina como parte de su centro de deportes acuáticos. Además de los servicios completos de marina, el centro también contará con una laguna para boogie board, excursiones, clases de velerismo, botes de pesca y mucho más.
www.rocoki.com

Puerto Marítimo de Santo Domingo
Como parte del Proyecto de Revitalización y Expansión del Puerto Marítimo de Santo Domingo, se construirá una marina con capacidad para 500 embarcaciones de hasta 140 pies de eslora. La marina estará ubicada entre el Obelisco de Santo Domingo y el monumento a Montesinos.