PUERTO RICO

 

 

IDIOMA:  Inglés y español

MONEDA: Dólar US

SUPERFICIE EN Km²: 9.104

CAPITAL: San Juan

SITUACION:18º16,9N 66º 09,1’ W

POBLACION: 4.000.000

PUERTOS DEPORTIVOS: 12

COMBUSTIBLE:  SI

AGUA POTABLE: SI

GOBIERNO:Estado libre asociado a los Estados Unidos de América

La isla de Puerto Rico fue "descubierta" en 1493por Cristóbal Colón, en su segundo viaje de exploración. Algunos historiadores son de la opinión de que Puerto Rico fue descubierto por Martín Alonso Pinzónen 1492 durante el tiempo que estuvo separado de Colón.

En esos tiempos la isla estaba habitada por los indios taínos, una cultura pacífica y hospitalaria. Estos le entregaron regalos de oroa los españoles, que para ellos era un decorativo más tal y como un collar de caracoles, mientras que para los españoles era un metal muy preciado.

Existe la teoría de que esta relación se debía a la creencia de que los taínosconsideraron dioses a los españoles por su color de piel, pero la opinión moderna es que esto es un mito cultural. En realidad lo que se desprende de los escritos de los colonizadores es la referencia a que estos fueron tratados como dioses por los taínos, lo cual es un enfoque propio del colonizador y no lo que los taínosrealmente pensaban sobre ellos. Hay que recordar que en ese momento no existían traductores españoles capaces de profundizar en una conversación con los taínos y que estos se dejaron llevar por sus impresiones.

Otro incidente que vale la pena examinar es la muerte de Diego Salcedo, un colonizador que mantuvo un grupo de taínos esclavos. Estos se rebelaron contra él por su trato cruel y lo ahogaron en un río. Muchas personas creen que el acto se llevó a cabo para verificar su condición de dios, pero los académicos difieren. Un hecho utilizado para rebatir esta presunción es que en 1492 se construyó en la República Dominicana el Fortín de Navidad con los restos de la embarcación Santa Maria. Cuando regresaron los españoles en el 1493 encontraron que había sido destruido por fuego, y los taínoshabían asesinado a todos los colonizadores residentes en éste. Los expertos en el tema son de la opinión que el asesinato de Salcedo fue un acto premeditado del Cacique Agüeybanáque representó el inicio de la rebelion taína hacia los colonizadores.

En el 1508 Juan Ponce de Leóncolonizó la isla y fundó el poblado de Caparra. Ponce de León fue bienvenido por el Cacique Agüeybanáy rápidamente tomó control de la isla, en contraste con el intento fallido de Vicente Yáñez Pinzón, quien fue declarado Capitán Generaly Corregidory se limitó a desembarcar animales domésticos en el oeste de la isla. Luego de la muerte de Cristóbal Colón, quién había sido declarado "Gobernador de las Indias", el poder le fue negado a su hijo Diego Colón y Juan Ponce de Leónfue nombrado como el primer gobernante oficial de la isla por la Corona Española.

A los puertorriqueños les fue otorgada ciudadanía estadounidense en 1917. En Julio de 1950 el Congreso de los Estados Unidos legisló la Ley Pública 600, autorizando a Puerto Rico a redactar y aprobar su propia Constitución, la cual entró en efecto el 25 de julio de 1952.

El archipiélago está formado por la isla de Puerto Rico (la menor de las Antillas Mayores) y varias islas, islotesy cayos, entre los que se encuentran las islas de Mona, Viequesy Culebra.

Durante siglos, el Imperio Español, el Imperio Británicoy Estados Unidoslucharon por la posesión de esta isla. La isla de Puerto Rico fue posesión colonial del Imperio Españoldurante más de 400 años, como lo fue también Cuba. Los Estados Unidos entraron en la historia puertorriqueña al invadir la isla el 25 de julio de 1898durante la Guerra Hispano-Americana. El 10 de diciembre de 1899 se firma el Tratado de París, donde Puerto Rico y todo territorio colonial del Imperio Españolse cede a los Estados Unidos.

El inglés y el español han sido los idiomas oficiales de Puerto Rico desde la firma de la Ley del 5 de enero de 1993.

Es la isla Antilla situada más al Este y  la isla del Caribe con mayor nivel de vida

Puerto Rico tiene hoteles fabulosos a la orilla del Atlántico o del Caribe, playas de arena blanca y todo el azul que el mar puede desplegar para seducir a los viajeros, pero no solo es una isla de arena llena de cocoteros, también tiene historia, buen patrimonio y todas las diversiones necesarias para hacer un viaje inolvidable. Los parques naturales, las ciudades-museo y la simpatía de los portorriqueños garantizan el éxito.El ritmo caliente del Caribe, salsa, plena, merengue y bomba, suenan por todas partes. No te pierdas la calle del Cristo en el Viejo San Juan en fin de semana.

San Juan de Puerto Rico es la capital y la ciudad más bella de la isla. Lo tiene todo, la animación y las tiendas de una gran ciudad, y cuenta con un casco viejo muy valioso. El Viejo San Juan fue levantado por los españoles, y las fortificaciones de El Morro protegían el puerto contra los corsarios. Esa parte vieja está llena de casas del siglo XIX, de arquitectura neoclásica, perfecta para pasear entre impecables casas de colores pastel. La plaza de Armas, las tiendas, los puestos de frutas en la calle, los hoteles con encanto en casas antiguas, los museos, la memoria de Pau Casals -que vivió en la ciudad durante muchos años- se van mezclando en un escenario romántico en el que abundan los buenos restaurantes y los bares con música local.Qué ver El Yunque es un gran bosque tropical intacto, protegido por la corona española en 1876, con 240 especies de árboles y lleno de orquídeas, helechos, y cascadas. Si te gustan las playas desiertas puedes ir con tu pareja hasta Luquillo, en el Atlántico, o Boquerón, en el Caribe, y podrás sentir la fuerza del Trópico a solas con una naturaleza esplendorosa.

Otra maravilla natural es el parque de las cavernas del río Camuy, con cuevas de estalactitas y estalagmitas. En la Reserva natural de las Cabezas de San Juan, a poco más de hora y media desde la capital, se puede recorrer el bosque sobre pasarelas de madera y ver la laguna bioluminiscente, que brilla en las noches sin luna con la fosforescencia de los organismos que viven en las aguas de la bahía. También se hacen excursiones a las islas Vieques, Culebra y St. Thomas. Se pueden ver manatíes, tortugas e incluso halcones en una amplia colección de ecosistemas. Ponce es la capital del sur de la isla, con una espléndida arquitectura colonial que compone una colección de un millar de edificios históricos. No dejes de darte un paseo en carruaje de caballos con tu pareja al atardecer, visitar el Parque de Bombas (bomberos) pintado a rayas rojas y negras, y subir al palacio Serrallés, un edificio modernista propiedad de la familia de orígen catalán que fabrica los mejores rones de Puerto Rico, desde el que se tiene una vista espectacular sobre la ciudad. Otras ciudades como Mayagüez y San Germán completan la oferta urbana de la isla, pero la colección de playas es mucho mayor, con nombres que hacen soñar como Guajataca, Humaco, Parguera, Fajardo, Patillas, Palmas del Mar, Poza del Obispo o Guanica, entre otras.

NAVEGACION:

Para entrar en Puerto Rico en barco privado hace falta haber sacado previamente una visa, cosa que no hace falta llegando en un transporte publico. Hay que sacar una licencia de crucero para el barco.

Las islas y cayos que están al Este de Puerto Rico se les llama Isla Vírgenes Españolas y terminan donde empiezan las Islas Vírgenes Americanas.

Hay unas cuantas islitas, pero solo en unas pocas se puede fondear para pasar la Noche.

Isla de Culebra: Dispone de oficina de inmigración. Hay varios sitios para fondear, siendo el mas seguro el que está frente a la capital al fondo de una bahia muy profunda, a la que hay que acceder con ciertas precauciones y siguiendo la señalización de las boyas de entrada. Merece la pena dedicar a la isla varios dias.

 

 

Marina Puerto del Rey es una marina situada al este de Puerto Rico y seguramente será la más grande. Es de primera categoría y bastante cara. La entrada no tiene problemas en sus proximidades, pero si un poco mas lejos. Hay que mirar bien las cartas. En sus proximidades hay sitios muy bonitos.

Palmas del Mar es una marina situada al SE de Puerto Rico. Es de primera categoría, con un personal excelente y están terminando de preparar los servicios anexos a la marina. El acceso al puerto tiene bajos cerca, por lo que hay que mirar cuidadosamente la carta. Hay una gran urbanización muy próxima que se inició hace años con capital español.

Isla Piñeros. Situada al SE de Puerto Rico. Tiene un par de fondeaderos, pero andan los de la Marina por allí de vez en cuando, por lo que pueden echarte del fondeadero, ya que es una zona restringida. Lo mismo sucede en Ensenada Honda que está muy cerquita.

Isla de la Mona. Es un pequeño islote entre la Republica Dominicana y Puerto Rico que puede utilizarse para pasar la noche si es imprescindible. El fondeadero está al SW de la isla pero está muy abierto, por lo que es muy incómodo, aunque sin problemas para llegar. Completamente pegado a la playa, hay como una bañera prtegida por un arrecife de coral, donde se está muy bien, pero la entrada, tiene 6/7 pies de calado y es muy estrecha, aunque he visto entrar un catamarán. Los laterales están señalizados por el propio coral. Hay dos rombos de enfilación en tierra para entrar. Dentro hay 3 boyas de uso público y no cabe nadie más. Entrar solo con buena luz de dia.

Ponce. Hay numerosos bajos en la zona, pero hay boyas de señalización desde casi tres millas de distancia de la costa. Se hace la entrada recta y hay señales de enfilación en la costa. En teoría se puede entrar por la noche, aunque como siempre no lo recomiendo. Es la principal ciudad del Sur de la Isla. El núcleo de población está alejado de la costa, por lo que hay que utilizar un taxi para llegar. Allí esta la oficina de Aduanas e Inmigración responsable de la zona Sur del país. Se puede fondear en la bahía, pero es mucho mejor hacerlo en el Club Nautico de Ponce, donde se puede solicitar un pantalán o fondear con el ancla enfrente del Club, que está en una pequeña bahía, justo antes de llegar a la bahia principal. Disponen de un tipo de contrato para los que están fondeados fuera del Club y con él se puede utilizar el dingui dock y todos los servicios del Club que es de calidad. Para ir al supermercado o a cualquier sitio hay que utilizar taxis. El agua está mas bien turbia.

Bahia de Salinas. Es una profunda bahía, donde hay una pequeña marina con los servicios básicos y un fondeadero magnífico, donde se puede dejar el barco con tranquilidad. El barco no se mueve nada. La entrada es complicada y hay que seguir con mucho cuidado las cartas. No conviene entrar si tenemos más de 7 pies de calado. Lo bueno es que parece que todo el fondo es lodo y arena, por lo que una varada despacito no debería de ser un problema. El núcleo de población de salinas está muy alejado (25 minutos andando) y resulta muy difícil conseguir un taxi, cuando no imposible. No es un buen sitio para aprovisionarse.

Puerto Patillas. Es una bahia razonablemente protegida, pero desde luego no es un puerto. Hay bajos en la zona, por lo que sin una carta con detalle es mejor no aproximarse. No hay ningun tipo de balizamiento. El “futuro alcalde” nos ha asegurado que eso lo van a solucionar, ya que les interesa recibir turismo náutico. La zona es muy bonita y recibe turismo local. Hay pequeños bares.. . . . .  seguir