MARTINICA
IDIOMA: Francés |
MONEDA: Euro |
SUPERFICIE EN Km²: 1.102 |
CAPITAL: Fort-de-France |
SITUACION:14º36,4’N 61º03,8’W |
POBLACION: 426.000 |
PUERTOS DEPORTIVOS: 3 |
COMBUSTIBLE: SI |
AGUA POTABLE: SI |
GOBIERNO:Departamento francés de ultramar |
Martinica fue descubierta por Cristóbal Colón en 1502, pero los españoles no la colonizaron. En la primera mitad del siglo XVII los franceses de la compañía de las islas de América se instalaron allí, luego fue ocupada por Gran Bretaña, y en 1674 el gobierno francés compró la isla.
Esta isla pertenece a las Pequeñas Antillas Francesas del este del Caribe, una de las islas Windward o de Barlovento. Es montañosa y de origen volcánico.
El volcán en actividad más importante es el Mont Pelée (Montaña Pelada), de 1.463 m de altura, que en 1902 se hizo tristemente famoso por su actividad, pues entró en erupción destruyendo Saint-Pierre, la principal ciudad de la isla, y en este desastre murieron unas 30.000 personas.
Como todas las islas del Caribe, Martinica es ideal para el turista, tanto para el que busca las playas de arenas blancas del sur, las arenas negras de las playas del norte; las calas para realizar buceo, natación, pesca, visitar arrecifes, conocer los manantiales de aguas termales, recorrer terrenos montañosos, jugar al golf, observar desfiladeros, entrar en lugares selváticos, apreciar las bellísimas flores, como lilas, orquídeas, o degustar frutas tropicales, como cocos, piñas o papayas.
Fort-de-France (100.000 habitantes) es la capital, la ciudad más poblada y el principal puerto comercial de Martinica. La mayor parte de la población de la isla es de raza negra, descendientes de los esclavos que trajeron de Africa.
NAVEGACION
La parte este de la isla está expuesta directamente a los vientos dominantes del Atlántico, por lo que no recomendamos la navegación por sus aguas, salvo a los más aguerridos navegantes. No obstante hay unas cuantas bahías, bien protegidas y aptas para el fondeo.
Las costas NW, N y NE son muy escarpadas y no disponen de lugares adecuados para fondear.
SAINT PIERRE
Situada al oeste de Martinica, fue hasta 1902 la principal ciudad de la isla. En esa fecha fue completamente devastada por la erupción del monte Pelée. Quedan algunos restos interesantes de visitar en tierra. Hay varios pecios en sus inmediaciones que se hundieron por la misma razón. Frente a esta población se puede fondear y pasar la noche razonablemente cómodos aunque es una zona poco protegida. La playa es de arena volcánica.
Hay bastantes bares y restaurantes, algún pequeño supermercado y muelle donde poder dejar el “dingui”. Disponen de un lugar para hacer los trámites de entrada y salida del país.
LE CARBET
Situada a medio camino entre Saint Pierre y Fort de France, dispone de una bonita y larga playa volcánica con cocoteros. Se puede fondear pero el barco se moverá bastante, por lo que no es recomendable para dormir.
FORT DE FRANCE
Es la capital de la isla, situada al noroeste de la enorme bahía con el mismo nombre. Es una ciudad grande de la que únicamente merece la pena darse una vuelta por la parte vieja próxima al puerto. Recomendamos ver la biblioteca, la catedral y el exterior de Fort St. Louis. Hay supermercados, bares, restaurantes y una tienda náutica donde además podemos hacer los trámites de control de tráfico marítimo.
Delante del pueblo y al W de Fort St. Louis se puede fondear y dormir cómodamente. Hay que dejar libre el canal que utilizan los numerosos ferris que desde allí salen.
Más al fondo, es decir, al E, está la zona portuaria comercial e industrial, que no nos interesa, salvo que tengamos que hacer una reparación importante en nuestro barco. Podemos seguir todavía más dentro de la bahía hasta llegar al aeropuerto, donde encontraremos una pequeña marina. Nada de esta zona de aguas turbias merece la pena. En cualquier caso hay que seguir la señalización con boyas.
TROIS ILETS
Es un pueblo turístico, situado igualmente en el interior de la bahía de FF, en el que nació Josephine (1763), la primera esposa de Napoleón Bonapart. Cerca, está el Museo “Domaine de la Pagerie”. También existe un campo de golf.
La entrada con un velero es complicada, hay numerosos bajos (de arena y fango) no siempre señalizados por boyas. En el plotter se ven bastante bien, pero en cualquier caso hay que ir muy despacio por si hubiese que dar marcha atrás. Una vez fondeados, el barco no se mueve nada. Se puede fondear en Trois ilets, Gros ilets y Pointes des Grottes
POINTE DU BOUT
Dispone de un pequeño puerto deportivo, completamente saturado. Únicamente podrían llenarnos el barco de agua si hubiese un sitio provisionalmente libre. Alrededor del puerto hay numerosos bares y restaurantes con toda la “turistada”, Hay un ferri a Fort de France cada una o media hora dependiendo del momento.
Podemos acceder a este bonito lugar fondeando al SE, o al W en Anse Mitan, donde podemos echar el ancla o coger una boya de pago. Anse Mitan tiene una agradable y amplia playa al fondo.
ANSE DUFOUR Y ANSE NOIR
Son dos pequeñas calas, muy juntas, situadas antes de entrar en la bahía de FF por su parte sur. Para fondear y dormir es mejor anse Noir. Como dispone de dingui dock, se puede ir caminando hasta anse Dufour donde la playa es mejor y se puede tomar algo en un ambiente agradable. No hay wifi.
ANSES D’ARLET
Están situadas en el SW de la isla.
Grand Anse d’Arlet es la que está más al norte de las dos y donde mejor se puede fondear con el ancla o en las boyas dispuestas al efecto. En la parte central del fondeadero, hay una zona donde el ancla garrea con mucha facilidad, por lo que habrá que asegurarse bien, si hemos decidido no utilizar las boyas. Por la noche el barco se puede mover algo más de lo deseable, pero normalmente se puede aceptar. La playa es estrechita de arena blanca. En la zona viven numerosas tortugas que podremos ver.
Hay bares, restaurantes y un pequeño supermercado. En el muelle se puede dejar el dingui y disponen de agua para llenar nuestros depósitos.
Petite Anse d’Arlet. Es donde está realmente el pueblo en el que encontraremos además el sitio para hacer los trámites de control de tráfico portuario. Tiene una iglesia y un muelle cuya foto sale frecuentemente como de los sitios emblemáticos de Martinica. El paseo marítimo y la playa son agradables, pero sin embargo el barco aquí fondeado se mueve más de la cuenta. En sus inmediaciones hay unas redes flotantes de acuicultura mal señalizadas, lo cual hace peligrosa la navegación en sus inmediaciones, sobre todo por la noche.
MARIGOT DU DIAMANT Y ANSE DU CERON
Hay dos o tres calas situadas a medio camino entre Anse d’Arlet y le Marin. Se puede entrar en ellas con el barco y fondear. El barco se mantendrá razonablemente quieto en el fondeadero, pero las entradas son estrechas y no demasiado señalizadas. Hay que entrar vigilando bien el plotter y la sonda. No disponen de aguas cristalinas y los sitios no merecen demasiado la pena.
STE. LUCE
Este pequeño pueblo de pescadores situado antes de la entrada a Le Marin por su parte norte, dispone de una fea playa llena de embarcaciones y suciedad. No es apta para fondear un velero. Se puede llegar por carretera y tiene numerosos restaurantes con buen pescado y especialidad en langosta.
LE MARIN
El puerto y bahía de Le Marín, es el principal puerto deportivo de Martinica e islas próximas. Dispone de servicios náuticos, pantalanes, boyas, marina seca, capitanía, aduanas, oficina de información y turismo, combustible, agua, hielo, varios supermercados, numerosos restaurantes de todos los tipos, cibercafé y conexión WIFI en los bares del puerto. También hay espacios suficientes para fondear gratuitamente con el ancla. Para hacer una compra importante, es preferible andar 20 minutos para llegar a un supermercado mayor, que después se encarga de llevar las cajas al barco.
Recomendamos R&M Services Nautiques para contratar cualquier servicio o consulta. Hablan en español.
Esta enorme bahía, razonablemente protegida en caso de mal tiempo, tiene señalización de entrada que hay que seguir escrupulosamente. El barco fondeado en cualquiera de los múltiples sitios que podemos elegir no se mueve por las noches.
SAINTE ANNE
Saliendo de Le Marin en la parte este, encontraremos este pequeño y agradable pueblo marinero. Tiene mercado y numerosos bares y restaurantes, en algunos de los que podremos encontrar wifi. Cuando llegan los pescadores con pescado fresco, hacen sonar una caracola. Hay dingui dock. En sus inmediaciones se puede fondear muy bien, pero el acceso es algo complicado y hay que vigilar bien los bajos en el plotter.
En la parte norte de este fondeadero hay una enorme y preciosa playa de arena coralina. Hay boyas para delimitar la zona hasta la que podemos aproximarnos con el barco.
POINTE DUNKERKE Y POINTE DES SALINES
En esta zona situada al sur de la isla hay numerosas playas muy poco frecuentadas y bonitas. Se puede uno acercar con el barco sin mayores problemas y fondear para pasar el día, pero por la noche el barco se moverá en exceso. El agua no está contaminada, pero no se ve clara.
CUL DE SAC DES ANGLAIS
Es una bahía bastante profunda situada en el SE de la isla, a la que podemos acceder poniendo sumo cuidado, ya que hay poco calado y bajos. Una vez dentro, es un buen fondeadero, normalmente desierto, pero el agua no está clara. No hay nada en sus inmediaciones.
El canal de entrada que indica el plotter, no coincide con la realidad más que en el primer tercio del camino. Si calamos dos metros es mejor quedarse nada mas entrar al abrigo del islote Hardy con fondo de arena de 2,3 metros.
BUCEO
Hay numerosos centros de buceo en la isla. Algunos en Fort de France, Pointe du Bout, Grand Anse d’Arlet, Le Marin y Ste. Anne.
En ellos, se organizan salidas y se puede alquilar material, incluido compresor portátil. Pueden llevar el material a cualquier punto de la isla.
En la mayor parte de los alrededores de la isla, se puede bucear con snorkel o botellas. Recomendamos para snorkel, el saliente que separa las anses d’ Arlet, los bajos en toda la zona de entrada a Le Marin y Pointe Borgnesse antes de entrar en le Marin por el norte. En esta zona está prohibido el fondeo con ancla porque es parque natural. Hay algunas boyas disponibles para fondear.
Para buceo con botellas, los pecios que hay frente a St. Pierre y la Rocher du Diamant, además de los mencionados para snorkel.