JAMAICA

 

IDIOMA:  Francés (oficial) creole y español

MONEDA: Dólar Jamaicano

SUPERFICIE EN Km²: 10.991

CAPITAL: Kingston

SITUACION:17º58,5’N 42,0’W

POBLACION:

PUERTOS DEPORTIVOS:

COMBUSTIBLE: 

AGUA POTABLE:

GOBIERNO:Estado independiente, dentro de la Commonwealth

Jamaica fue descubierta por Cristóbal Colón en su segundo viaje, y se convirtió en colonia española en 1509. En 1655 fue conquistada por ingleses bajo el mando de sir William Penn. Según las disposiciones del Tratado de Madrid, en 1670 fue transferida de hecho a Inglaterra.

Las tribus autóctonas que poblaban esta isla eran los arawak (la palabra arawakan Xaymaca, significa 'tierra de bosques y aguas').

Actualmente se rigen por una Constitución promulgada el 6 de agosto de 1962. Posee Poder Ejecutivo: el Monarca Británico representado por un Gobernador general, un Primer Ministro (Jefe de Gobierno) nombrado por el Gobernador General de entre los integrantes de la Cámara de Representantes y un Gabinete nombrado por el Gobernador y recomendado por el primer Ministro. Y un Poder Legislativo formado por la Cámara de Representantes y el Senado.

En la isla se explota el turismo, como ingreso económico. Sólo un 14% del territorio es cultivable, y se ubica principalmente en las llanuras de la costa; las que se tratan de explotar al máximo durante todo el año. Presenta siempre una agricultura floreciente, con sus fértiles valles. Allí se obtienen cultivos tropicales, tabaco, plátanos, frutos cítricos, cacao, café, coco, maíz, heno, pimienta, jengibre, mango, patata, arrurruz, y caña de azúcar -de la cual se produce un ron apreciado en el mundo. Entre los minerales se obtiene bauxita, de la que se extrae aluminio que se exporta, y cuyos yacimientos son los más ricos del mundo

El paisaje presenta una formación montañosa que recorre la isla de este a oeste. Hacia occidente se ubica un altiplano calcáreo y hacia oriente un macizo cristalino, las Montañas Azules, cuya principal altura es el Monte Azul, que alcanza los 2.256 metros.

Su clima es tropical, cálido, siendo verano térmico durante todo el año. El mayor inconveniente que debe enfrentar el clima de la isla, son los huracanes que azotan esta zona.

Mientras que las llanuras meridionales de Jamaica resultan algo áridas, la vertiente septentrional se caracteriza por un clima muy húmedo.

Las abundantes lluvias favorecen al mantenimiento de una abundante vegetación, con exóticas plantas y flores que embellecen el paisaje. Los meses de precipitación máxima son mayo, junio, octubre y noviembre.

Existen allí más de 200 especies de plantas con flores. Y se pueden citar entre los árboles autóctonos el cedro, el palo de rosa, la majagua, la caoba, el campeche, el ébano, la palmera sabal, la palmera de coco y el famoso pimentero (pimienta de Jamaica).
Asimismo se cultivan las variedades introducidas, como el mango, el bananero, el árbol de pan y el llantén.

La fauna es similar a la de todas las Antillas, donde abundan los papagayos, los cucos y los colibríes.

Los transportes en la isla son el ferrocarril, con alrededor de 340 km de vías férreas y unos 15.000 km de carreteras, ( sólo una cuarta parte pavimentadas). Además llegan y parten de ella numerosas compañías aéreas internacionales y la estatal Air Jamaica.

 

Para los amantes de las playas y el sol, Jamaica es el Paraíso. En Jamaica el viajero no debe dejar de visitar: Bahía Montego (Montego Bay, conocida también como Mo Bay), el principal centro turístico del país, con sus famosas playas Doctor's Cave, Walter Fletcher y Cornwall Beach; Negril, a 80 kilómetros al oeste de Montego Bay, con una extensísima playa en la que se practica toda clase de deportes acuáticos; Falmouth, 40 kilómetros al este de Montego Bay; Ocho Ríos, 110 kilómetros al este de Montego Bay, desde donde se puede llegar a las cascadas Dunn's River, los increíbles jardines botánicos de Shaw Park y el parque que conmemora la llegada de Colón a la isla (Columbus Park); Puerto Antonio (Port Antonio), con su hermosa bahía rodeada por las Montañas Azules; Kingston, la capital del país, con su centro histórico y sus centros culturales (la Galería Nacional de Arte, el Mercado de Artesanía, el Museo White Marl Arawak); y la Ciudad Española (Spanish Town), cerca de Kingston, con la catedral San Jago de la Vega, la más antigua de América.

Estas zonas, a finales del verano, se hallan expuestas a la acción de temibles ciclones.