HAITÍ
IDIOMA: Francés (oficial) creole y español |
MONEDA: Gourde |
SUPERFICIE EN Km²: 27.750 |
CAPITAL: Puerto Príncipe |
SITUACION:18º34,4’N 72º13,4’W |
POBLACION: 7.050.000 |
PUERTOS DEPORTIVOS: |
COMBUSTIBLE: |
AGUA POTABLE: |
GOBIERNO:República independiente |
Haití está situada en la parte occidental de la isla La Española.
La mayoría de los habitantes de Haití son de raza negra: 60%, un 30% de mulatos y un 10 % de blancos.
Es uno de los países más pobres y más subdesarrollados de América Latina.
Colón llegó en 1492 a La Española, y en tierra haitiana y levantaron el 24 de diciembre la primera construcción en el Nuevo Mundo, un fortín llamado "La Navidad".
En esta zona abundaron posteriormente los ataques de piratas franceses, que tenían su base en la isla Tortuga; y ya en el Siglo XVII fue ocupada por Francia, cuyo dominio fue sancionado en 1697.
Las muchas plantaciones de caña de azúcar hicieron que se trajeran esclavos negros de África para explotarlos en el trabajo en los cultivos. Y desde los comienzos se marcaron acentuadas barreras sociales. La esclavitud dejó de existir en el S. XVIII, las diferencias se mantienen.
El sector oriental de la española, es la República Dominicana, que siempre luchó por mantener su identidad, proclamó su Independencia en 1821, pero duras luchas entre los dos países vecinos, la concretó definitivamente en 1844.
Haití proclamó su Independencia en 1804, pero se sucedieron gobiernos sin firmeza. En 1915 fue intervenido por los Estados Unidos, hasta 1934. Después de varios cambios de dirigentes, en 1957 se inició un período de gobierno dictatorial al mando de Françoise Duvalier, que continuó luego su hijo, y sumió al pueblo (con alto índice de analfabetismo) en un elevado nivel de miseria e incentivó la práctica de creencias vudú.
La Constitución que actualmente rige fue declarada el 29 de marzo de 1987.
El suelo de Haití es montañoso, con cuatro planicies importantes. Existen varios ríos, en general cortos y rápidos. El más importante de estos ríos es el Artibonite, que nace en la vecina República. También hay algunos lagos. El clima caluroso en las costas, es frío en las zonas montañosas.
La mayoría de las viviendas carece de luz eléctrica, por lo que es común encontrar a algunos estudiantes y artistas en la zona más iluminada de la ciudad (frente a la Casa de Gobierno), aprovechando esa luz que es mejor y más económica que la de una titilante vela a punto de terminarse.
Turismo en Haití
El viajero que recorre el Caribe encontrará en Haití temperaturas siempre agradables, una constante y suave brisa, montañas y playas. En Haití el turista puede: navegar hasta el Cayo Arenas (Sand Cay) en una embarcación con fondo de cristal, y contemplar así la belleza del arrecife más hermoso del Caribe; practicar allí mismo buceo, tanto si es novato como profesional; bucear en el golfo de Gonaïves, contemplando los restos de decenas de embarcaciones hundidas allí durante la conquista de América; alquilar un bote para navegar a vela; visitar las ciudades de Puerto Príncipe, Gonaïves, Grand'Anse, Fort-Liberté, Port-de-Paixy y Jacmel; o adquirir alguna de las muy apreciadas artesanías locales hechas en cerámica o tela.
HAY PROBLEMAS DE SEGURIDAD