GUADALUPE

 

 

IDIOMA:  Francés y Patois

MONEDA:   Euro

SUPERFICIE EN Km²: 1.780 

CAPITAL: Basse-Terre

SITUACION:15º59,7’N 61º43,8W

POBLACION: 440.000

PUERTOS DEPORTIVOS: 4

COMBUSTIBLE:  SI

AGUA POTABLE: SI

GOBIERNO:Es un Departamento de Ultramar de Francia

Guadalupe fue llamada por los Caribes, la isla de hermosas aguas: Karukera. Las dos islas principales son Basse-Terre, al oeste, y Grande-Terre al este.

El Archipiélago pertenece a las Antillas Menores francesas. Está formado por dos islas principales: Basse-Terre, la occidental, y Grande-Terre, la oriental, entre las que se encuentra el estrecho de Salée.El recorrido de este estrecho que parece un rio estrecho en dingui o lancha, rodeados todo el mtiempo por manglares merece la pena. Dos puentes unen las dos islas que semejan por su forma una mariposa. También son dependencias de Guadalupe, además de San Bartolomeo y la parte norte de San Martín, las islas de Marie-Galante, La Désirade y el pequeño grupo de Les Saintes. Estas islas fueron descubiertas por Cristóbal Colón en 1493.

La isla de Basse-Terre, donde se ubica la capital administrativa del estado, es la más montañosa y presenta la mayor altura del archipiélago, el volcán de La Soufrière (1.467 m), aún activo. Allí se encuentra el Parque y Reserva Natural que tiene una extensión de 30.000 hectáreas, con las hermosas Cataratas del Carbet (107 m) y los hermosos paisajes tropicales. También se encuentran lugares que atesoran piedras labradas por los primitivos habitantes, los indios araucanos.

Grande-Terre es la capital comercial y el principal puerto. Allí se puede disfrutar de hermosas playas de arenas blancas. Existe un parque marino en el que abundan las aves, como pelícanos y palomas, y extensos manglares (alrededor de 260 hectáreas).

Otro lugar digno de visitar es el Museo de Saint-John Perse, pseudónimo de Alexis Saint-Léger Léger (1887-1975), poeta y diplomático, quien obtuvo el Premio Nóbel de Literatura de 1960 y que había nacido en Guadalupe.

VOLCAN DE LA SOUFRIERE. Situado al Sur de Bassse-Terre. El ascenso es una agradable excursión, con preciosas vistas de la isla. En la cima a 1.500 metros de altura se pueden visitar sus fumarolas de azufre con su olor característico.

PISCINAS NATURALES DE MATUBOA: Situadas cerca del inicio del sendero de ascenso al volcán de la Soufrière. Son aguas calientes termales entre piedras. Otra opción es ir a Bouillante, al oeste de Basse-Terre. Allí, las aguas salen a 35 grados y acaban en la orilla del mar. Es un lugar ideal para interactuar con gente local.

CATARATAS DE CARBET: Las dos cascadas más famosas de la isla, con una altura de más de 100 metros cada una. Ambas caídas se suceden consecutivamente entre montañas de selva amazónica. El sendero, peligroso cuando llueve, transcurre entre la selva, cruza ríos y requiere pasar por una estrecha y peligrosa pasarela. Al llegar, los esfuerzos se ven recompensados con creces. Sin embargo, las vistas son incluso mejores desde el inicio del camino.

PLAYA DE BOIS-JOLI: Situada en el sur de Grande-Terre. Ésta es una de las muchas playas idílicas de la isla: grandes extensiones de arena blanca, aguas turquesas y muchos cocoteros. No se puede acceder en barco.

SAUT DE LA LEZARDE: Se trata de una piscina natural con una pequeña cascada y varias caídas de agua que fluyen alrededor de sus paredes. Se encuentra al este de Basse-Terre y es un lugar aislado de difícil acceso. El sitio perfecto para tener algo de intimidad con esa persona “especial”.

 

LA DESIRADE: Al sur-este de Grande-Terre se encuentra esta pequeña isla alargada donde viven 1.600 personas. Los futboleros la recordaréis si os digo que es donde se encuentran las raíces del famosísimo jugador Thierry Henry. Es el lugar ideal para pasar un día de aventura en un lugar recóndito con aires de fin del mundo. Os recomiendo alquilar una scooter, recorrer todos sus senderos y daros un buen baño en una de sus preciosas playas.

 

MARIA GALANTE: Esta isla está situada al sureste de Basse-Terre. Es una tranquila isla sin grandes cosas que ofrecer. Es conocida, entre otras cosas, por el excelente ron que producen. Vale la pena visitar una destilería para ver el proceso de principio a fin. También se pueden recorrer bellos senderos balizados, algunos de los cuales pasan por vertiginosos acantilados y caprichosas formaciones geológicas.

 

www.lesilesdeguadeloupe.com

 

NAVEGACION:

 

ANSE FIDELING en Le Saints, es una cala bastante profunda y sin problemas de acceso. Está ocupada por botes de pescadores, pero queda espacio para los deportivos. No hay playa ni ningún servicio.

GRAN CUL DE SAC MARIN. Es una enorme bahia al norte de la isla, plagada de bajos. Tanto las cartas de papel, como las electrónicas, no son exactas, por lo que hay que estar vigilantes en proa.

Para entrar desde el norte hacia la Riviere Salé, hay un canal razonablemente bien balizado, igual que para hacerlo hasta Sainte Rose. En este ultimo lugar, se llega bién hasta la anteultima baliza, después, si queremos seguir avanzando, es mejor hacerlo con ayuda de algún local. Debido a laenorme cantidad de manglares que rodean la bahia, el agua está turbia y ofrece luminiscencias por la noche. Hay dos parques marinos protegidos. Hay demasiados mosquitos.

DESHAIES. Es un precioso pueblecito tipico con bares, restaurantes, supermercado y centros de buceo. No tiene playa. Tiene un pequeño puerto pesquero al que no tenemos acceso los deportivos. El dingui hay que dejarlo, entrando por un riachuelo entre el puerto pesquero y el pueblo. Es un lugar adecuado para fondear por la noche.

BUCEO

ILLÈTS PIGEON: Al oeste de Basse-Terre se encuentran dos pequeñas islas donde el comandante Custeau fundó su reserva marina. La declaró uno de los sitios más bellos del mundo para bucear. Hay estatuas sumergidas. Se puede bucear con botella y con snorkel. Hay demasiadas lanchas de buceo. Solo te puedes quedar si hay alguna boya libre. Está prohibido fondear con el ancla.