ANTIGUA Y BARBUDA
IDIOMA: Inglés |
MONEDA: Eastern Caribbean Dolar |
SUPERFICIE EN Km²: 440 |
CAPITAL: Saint John's |
SITUACION:17º07,3’N61º50,5’W |
POBLACION: 68.000 |
PUERTOS DEPORTIVOS: 3 |
COMBUSTIBLE: SI |
AGUA POTABLE: SI |
GOBIERNO:Dispone de un Gobernador General que forma junto con un Primer Ministro, el Poder Ejecutivo, en representación de la Corona Británica |
La isla de Antigua fue descubierta por Colón en 1493, a la que llamó con la denominación que conserva. Estaba habitada por los indios Caribes.
En 1632, el Reino Unido estableció una colonia. Y en 1661, un grupo de pobladores habitó Barbuda.
En 1967 fue declarado Estado Autónomo asociado a Gran Bretaña. El 1 de noviembre de 1981 logró su Independencia dentro de la Comunidad Británica de Naciones, y tomó el nombre actual de Antigua y Barbuda.
Actualmente es un estado independiente, perteneciente a las Antillas Menores, y ubicadas al este del Mar Caribe.
Está formado por tres islas (de las Leeward): Antigua, Barbuda y Redonda, del grupo de las de barlovento. Además hay otros muchos islotes.
El clima es tropical con estación seca.
La economía se basa en gran parte en el turismo. Es importante también la producción agrícola de caña de azúcar, algodón y frutas; así como el refinado de petróleo y las manufacturas textiles, de ebanistería y de producción de ron.
Antigua: es la más importante y la más poblada, con 65.900 habitantes. Es un arrecife con hermosas playas de arena fina.
Hacia el noroeste se ubica la capital y principal puerto: Saint John's.
La mayoría de la población desciende de esclavos negros africanos.
Es una de las islas en la que fondean habitualmente los yates particulares más grandes y lujosos del Caribe. Aunque hay varias zonas e islas privadas, las playas son púbicas, por lo cual nadie debe de prohibirnos el acceso.
Barbuda: se ubica hacia el norte. Habitan allí unos 1.400 habitantes que viven especialmente de la pesca y un poquito del turismo. Tiene en el sur unas playas espectaculares.
Redonda: es una pequeña isla rocosa, ubicada hacia el sudoeste y deshabitada.
Sandy island: Es una pequeña islita muy bonita situada al W de Deep Bay. Es peligroso fondear o sea que es solo para sacarle la foto.
Long island: Es una pequeña isla situada al NE de la Antigüa. Es una isla privada con una bonita playa y una cala adecuada para fondear. Hay un gran hotel con servicios solo para los huéspedes. Hay bastantes bajos en los alrededores por lo que hay que llegar vigilando muy bien la carta.
Grat Bird island: Es una pequeña isla situada en el NE de Antigüa. Es una isla muy poco frecuentada, con un buen fondeadero y una playa. Muy cerquita hay varios islotes. Toda la zona es muy bonita para bucear.
Más información en www.antigua-barbuda.org
NAVEGACION
Parte Meteorológico por el canal 16 a las 9 y a las 13
SAINT JOHN´S. Está al fondo de una gran bahia con acceso bien balizado y se puede fondear prácticamente al borde de la ciudad, junto al lugar donde atracan los grandes cruceros, pero fuera de las boyas que delimitan su maniobrabilidad. También se puede fondear en Ballast Bay y al S. de Fort St. James. En cualquier caso, la zona náutica no tiene ningún atractivo. Unicamente se puede ver el mercado de la ciudad y la iglesia, además de pasear para ver el ambiente. Evidentemente, hay tiendas, bares y restaurantes. No hay ningún servicio náutico deportivo e incluso en aduanas e inmigración no tienen experiencia con los deportivos y lo complican más de lo habitual.
DEEP BAY. Es una pequeña cala muy agradable para pasar la noche. Tiene playa y un hotel en la esquina de la misma. Para entrar hay que tener en cuenta que justo en el medio hay un barco undido, que llega prácticamente hasta la superficie del agua. Se ve la puntita y se puede pasar por cualquiera de los lados. La proa del barco apunta hacia la playa. No hay muelle ni servicios.
FIVE ISLANDS HARBOUR. Tiene una gran y profunda bahia, bien protegida, poco frecuentada en la que se puede fondear en la parte NW sin entrar demasiado dentro. Hay poco fondo y el ancla agarra muy bien. Tiene varias playas bonitas pero el agua esta turbia. No hay contaminación. En la costa y cerca de ella puede haber mosquitos agresivos. A la entrada hay varios sitios con muy poco fondo, por lo que hay que entrar mirando muy bien las cartas.
JOLLY HARBOUR MARINA. El acceso es algo complicado y es imprescindible mirar bien las cartas y las boyas antes de entrar. Aunque el calado es un poco justo desde bastante lejos, no hay problema siguiendo el balizamiento. Se puede anclar frente a la playa (tambien está protegido) antes de entrar o pedir un pantalán o una boya dentro de la marina. Es una profundisima marina con el mejor supermercado de la isla, todos los servicios náuticos necesarios, bien dotada y protegida contra huracanes. Además de los amarres para transeúntes hay muchas casas particulares con su propio muelle. La playa de la entrada tiene el agua turbia, por que el fondo es fango.
MORRYS BAY. (La que está al Sur, ya que hay otra en el oeste) Hay un bajo bastante lejos de la bahia que hay que vigilar sobre la carta. Las zonas próximas no tienen problema. Es una pequeña bahia adecuada para pasar el dia e incluso la noche. Tiene una playa bonita y todo lo de detrás es un hotel con sus servicios solo para clientes. Hay dinguidock. En los alrededores no hay nada.
FALMOUTH HARBOUR. Es una gran bahia, sin problemas de acceso y balizada en su interior, ya que hay algún bajo. Hay una marina a donde acuden los mayores yates del mundo. Está el Antigüa Yacht Club con un magnífico restaurante italiano. Dispone de todos los servicos nauticos, tienda, bares, restaurantes y WIFI. Los pantalanes no son adecuados para barcos de menos de 50 pies. Hay centro de buceo. Se puede fondear antes de llegar a la zona de pantalanes, entrando a la derecha, antes de Saint Ann´s Point. También se puede fondear mas dentro de la bahía, a la derecha del canal balizado.
ENGLISH HARBOUR. Es una bahia relativamente estrecha y muy profunda, adecuada para soportar un huracán. No hay problemas para entrar. Tiene dinguidock. Es un lugar muy bonito utilizado por Nelson en su dia y se ha reconstruido la zona copiando los modelos originales. Hay bares y restaurantes y mucho ambiente, principalmente en la temporada alta. Está muy proximo andando a Falmouth Harbour, donde podremos comprar provisiones. Tiene una marina con puestos de atraque, incluidos megayates y marina seca.
DICKENSON BAY. No hay problemas para acercarse. Tiene una gran y bonita playa a lo largo de la cual hay varios hoteles de lujo con diferentes restaurantes y “juguetes” nauticos para los huéspedes.. En el bohio sobre la playa exigen camisa con cuello y pantalón largo a los caballeros. Hay un restaurante normal con buena comida. No hay dinguidock
LONG ISLAND. Es un lugar complicado para entrar, pero siguiendo el chart ploter y alguien en la proa, se puede llegar. La playa situada al SO de la isla es preciosa y se puede pasar muy bien el dia y la noche. Detrás de la playa hay urbanizaciones privadas sin acceso para los que llegamos en nuestros barcos. Hay dinguidock.
COCOA BAY EN BARBUDA. Es el unico sitio adecuado para llegar a Barbuda y quedarse en velero. Antes de llegar hay unos bajos que hay que vigilar con cuidado. Después de pasarlos, casi se puede llegar hasta la playa con un velero. La playa y el entorno son fantasticos. La playa tendrá cerca de 10 km. Cuando nosotros estuvimos estábamos solos. No hay ningún tipo de servicios. Hay un hotel que cierra en la temporada baja. Si el hotel está cerrado en la puerta hay un guarda al que se le puede pedir un taxi para hacer un tour por la isla, aunque no merece demasiado la pena.