Recomendaciones

  • Es imprescindible la utilización de calzado adecuado. Se recomienda la utilización de zapatos náuticos, playeras, zapatillas, o similares, que no dejen marcas en la cubierta. No se permitirá la entrada en el barco con zapatos de tacón o con suela de goma negra que no sean náuticos.

  • No utilizar “chanclas” durante la navegación.

  • Es muy importante llevar ropa adecuada. A lo largo de un día las necesidades de ropa de abrigo o de agua varían mucho. Si se van a hacer navegaciones nocturnas, hará falta algo de abrigo. Durante la navegación diurna, si se está fuera de la protección de la capota, es conveniente una sudadera o un forro polar delgado. Para la navegación por el Caribe, ver en esta web. El CARIBE-QUE LLEVAR

  • En la mar durante cualquier época de año, el sol afecta mucho, por lo que se recomienda, visera/sombrero, gafas de sol y sobre todo cremas solares, con un índice de protección muy alto.

  • Cámaras de fotos y de vídeo.

  • Un chubasquero ligero.

  • Las comidas pueden realizarse dentro del barco para lo que se dispone de nevera, cocina, horno y una vajilla completa. Se puede cocinar durante la navegación, ya que la cocina dispone de sistema “cardan”, pero quizás sea preferible tener algo ya preparado.

  • La actividad física, el sol y el mar deshidratan mucho, por lo que conviene beber líquidos.

  • El mareo nos afecta a casi todos alguna vez. Hay personas más propensas al mismo y como sabemos, se pasa muy mal en esta situación. Además, cuando una persona esté mareada en un grupo, todos lo pasamos mal. En consecuencia recomendamos utilizar algún medicamento anti mareo para aquellas personas propensas al mismo, así como estar descansados para no tener "mal cuerpo" que también facilita el proceso de marearse. De cualquier forma conviene comentar estas cosas con el patrón antes de que se produzca la situación. No obstante, cuando alguien tiene problemas con el mareo procuramos navegar a sotavento de las islas, por lo que normalmente la mar estará muy tranquila y el barco no tendrá "balanceos" molestos.

 

RECOMENDACIONES VARIAS

 

En ninguna de las islas del Caribe por las que nosotros navegaremos son imprescindibles las vacunas.

En los barcos los lugares para estibar cosas son muy limitados. En consecuencia es mejor no llevar cosas innecesarias.

En primer lugar las maletas es conveniente que no sean rígidas, es decir que puedan aplastarse. Se estiban mejor las bolsas.

Los champús y geles para la higiene diaria, pensamos que es mejor comprarlos al llegar para no tener que transportarlos desde casa, que siempre pesan.

El botiquín del barco está bien surtido, pero si alguien toma algún medicamento con cierta asiduidad es mejor llevarlo. Podría haber dificultades para encontrar medicamentos específicos en tierra.

En las islas grandes de ámbito francés, se utiliza el euro y en las inglesas en general el dolar US. En muchas de ellas la moneda de uso corriente es el Eastern Caribbean dolar. Esta moneda solo se puede comprar allí, cambiando dolares o euros. En algunos establecimientos al pagar con tarjeta de crédito, el precio lo incrementan con una comisión.

Nuestra recomendación personal, es dejar los teléfonos móviles en casa y olvidarse del resto del mundo durante las vacaciones. Si esto no puede ser, tener en cuenta que:

  1. Hay que activar el roaming antes de salir de casa.

  2. Asegurarse de que nuestra compañía telefónica tiene convenio con alguna de las telefónicas de las islas que vayamos a recorrer.

  3. Recordar que tanto las llamadas emitidas como las recibidas son caras.

  4. De cualquier forma, en los sitios más bonitos y en consecuencia apartados de la civilización, no habrá cobertura para el teléfono móvil. Para aquellos que necesiten estar siempre localizables, tenemos a su disposición un teléfono vía satélite, que dispone siempre de cobertura. La utilización de este teléfono hay que solicitarla con antelación al chárter.